
Los economistas alertan de que la reforma concursal introduce "una gran inseguridad jurídica". Los expertos critican, en concreto, la imporsibilidad de comprobar la experiencia de los candidatos. "Sería preferible que el nuevo Reglamento no se publicase finalmente, debido a sus debilidades", sentencian.
Son las conclusiones del Registro de Expertos en Economía Forense (Refor) del Consejo General de Economistas. Los especialistas presentaron ayer un documento que critica el Proyecto de Reglamento por el que se desarrolla la Administración Concursal.
Elección aleatoria
"El nuevo reglamento no va a solucionar la problemática concursal y quedan otras reformas pendientes, como la inclusión del crédito público y los avalistas en la segunda oportunidad", sostienen los economistas. El informe destaca, además, que el sistema aleatorio de elección de administradores "se aleja de la designación judicial que opera en la inmensa mayoría de los países de nuestro entorno y no fomenta la preocupación por la excelencia y mejora profesional, al ser un sistema de mero sorteo y probabilidad".
El documento señala también lo "sorprendente" que resulta crear una nuevo sistema de organización concursal sin dotación presupuestaria, estructura, ni medios materiales. Los economistas resaltan, además, que "resulta necesario incluir a los profesionales que históricamente han ejercido la administración concursal en el artículo 3 del Reglamento y, por principio de legalidad, en el artículo 27 de la Ley Concursal".
Por otra parte, los expertos califican la cuenta de garantía arancelaria como "insuficiente y ruinosa". El Refor recuerda que la propia memoria del Proyecto, realizada por el Ministerio de Economía y el de Justicia, reconoce que " las aportaciones a la cuenta no permitirán atender las retribuciones de los concursos en los que el administrador concursal no cobra nada". Las estimaciones del Ejecutivo indican que se podía llegar a cubrir en torno al 20 por ciento de esos aranceles, lo que arrojaría unas cantidades de cerca de 400 euros para cada administrador concursal.
Nuevo régimen transitorio
Los economistas también resaltan, como medida negativa, el régimen transitorio por el que se excepciona del deber de realizar el examen de acceso, y la exigencia de un número de concursos concluido que incluye la reforma. "Resulta excesivamente cerrado. Muy pocos administradores concursales van a poder cumplir con dicho requisito, y, especialmente, porque que un concurso se haya concluido no depende en muchas ocasiones de la eficiencia del administrador concursal, sino de factores ajenos al mismo", concluyen.
Sin embargo, en cuanto a las medidas concursales introducidas en 2015, el presidente del Consejo General de Economistas, Valentí Pich, valora de forma positiva la regulación de la segunda oportunidad, pero recuerda que "se ha quedado corta en cuanto que no incluye los créditos de la Administración".