Ecoley

El Tribunal de Cuentas pide a Hacienda justificarmejor sus contratos

  • Algunos expedientes de 2013 y 2014 están poco motivados, según el órgano fiscalizador
Imagen: archivo

La Agencia Tributaria (Aeat) no justificó lo suficiente la necesidad de algunos contratos firmados en 2013 y 2014, y tampoco explicó adecuadamente los criterios para determinar el presupuesto de licitación. Éstas son algunas de las conclusiones que recoge el Tribunal de Cuentas en su Informe de fiscalización de la contratación de la Agencia Tributaria, correspondiente a esos años, aprobado en el Pleno del 24 de septiembre.

El documento analiza 441 contratos firmados en el año 2013, cuyo valor asciende a 172 millones de euros, y 383 del año 2014, por una cantidad de 85 millones. También fiscaliza la fase de ejecución y extinción de algunos contratos de obras, adjudicados en 2012, que no habían sido objeto de análisis en informes anteriores.

Según el Tribunal de Cuentas, en varios expedientes "no ha sido debidamente satisfecha" la exigencia de determinar y precisar "con toda nitidez la naturaleza y extensión de las necesidades a cubrir".

Como ejemplo, el informe cita un contrato de los servicios para realizar una subasta de relojes y joyas procedentes de un embargo, licitado sin contar con un estudio comparativo del coste que supondría que fuera la propia Agencia Tributaria quien asumiera la organización y ejecución de la subasta.

Presupuesto de licitación

El organismo fiscalizador también cuestiona la falta de explicación de las variables utilizadas para determinar el presupuesto de licitación, y el hecho de que, en algunos informes, se limitara "a la mera asignación de puntos, sin aportar motivación del por qué cada una era merecedora" de dicha calificación.

Otros contratos, señala el Tribunal de Cuentas, a pesar de haber sido resueltos por causas imputables al contratista, "no consta que se haya exigido indemnización por daños y perjuicios".

Además, se reprocha la división de algunas licitaciones de obras y servicios sin justificación; la falta de concordancia entre los criterios de valoración de las ofertas recogidos en los pliegos y el objeto del contrato; y, también, que en varios casos en los que se empleó el procedimiento negociado, "no consta que se haya llevado a cabo ninguna negociación con los licitadores concurrentes o que se haya solicitado una mejora del precio previsto".

Por todo ello, el organismo que preside Ramón Álvarez de Miranda recomienda a la Aeat, entre otros puntos, un mayor esfuerzo de justificación y motivación en la tramitación de expedientes, y que vale por la concordancia entre las exigencias de los pliegos y los criterios de valoración.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky