
Guatemala, 5 oct (EFE).- El exfuncionario guatemalteco Juan Carlos Monzón Rojas acusó hoy al expresidente Otto Pérez Molina y a su exvicepresidenta Roxana Baldetti de ser los líderes de la red criminal "La Línea" que defraudó millones de dólares al Estado.
En su comparecencia ante el juez Miguel Ángel Gálvez después de entregarse de forma voluntaria a la Justicia, Monzón aseguró que en el gobierno "no se hacía nada sin el conocimiento y aprobación de ninguno de los dos".
"Les quiero (ofrecer) disculpas al pueblo, a mi familia, esposa y mis hijos, a mis señores padres y todas mis amistades por haber participado en esta estructura", dijo el exfuncionario, que aseguró que "únicamente seguía las instrucciones" que le dio, concretó en su caso, "la vicepresidenta".
Monzón, quien fue secretario privado de Baldetti por casi tres años, explicó que no se entregó hasta hoy al Ministerio Público (MP), cuyas autoridades lo trasladaron al Juzgado B de Mayor Riesgo por considerar que ya existían condiciones para presentarse a la Justicia y que le resguarden su vida.
"Eso sí, quiero manifestar que no soy el líder de esta estructura, no lo soy, y si aquí estuvieran presente cualquier miembro del Gabinete, el señor presidente o la señora vicepresidenta les puede asegurar que en ese gobierno no se hacía nada sin el conocimiento y aprobación de ninguno de los dos", sostuvo.
El exfuncionario también manifestó que este proceso "lamentablemente" ha sido manipulado por muchos sectores poderosos al tratar de argumentar que el daño que tiene el país se debe a la gestión de Pérez Molina.
"Es inaudito, son otras las razones", justificó y dijo que demostrará con pruebas durante el proceso que la evasión alcanza los 15.000 millones de quetzales anuales (unos 1.948 millones de dólares).
Además, reveló que la cantidad que se ha mencionado en este caso, unos 28,5 millones de quetzales (3,7 millones de dólares) "está fuera de la realidad".
Pérez Molina y Baldetti, que renunciaron a sus cargos en septiembre y mayo pasado, respectivamente, y se encuentran en prisión preventiva, también fueron delatados la semana pasada como líderes de la red por el empresario Salvador Estuardo González, alias "Eco", quien aseguró que recibían el 50 por ciento de lo sobornos.
La estructura fue desmantelada el 16 de abril pasado por el MP y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) y hasta la fecha han sido detenidas unas 28 personas, entre funcionarios y particulares.
Relacionados
- Exfuncionario acusa a Pérez Molina y Baldetti de ser líderes de "La Línea"
- El supuesto 'cerebro' de la trama de corrupción que acabó con Pérez Molina se entrega a la justicia
- Guatemala.- El supuesto 'cerebro' de la trama de corrupción que acabó con Pérez Molina se entrega a la justicia
- Pérez Molina solicita un computador para escribir sus memorias en prisión
- Pérez Molina solicita un ordenador para escribir sus memorias en prisión