Ecoley

El PP acusa a la Generalitat de usar el desacato y la deslealtad como conducta y bandera

Madrid, 16 sep (EFE).- El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha reprochado hoy a la Generalitat de Cataluña que haya usado el "incumplimiento como respuesta, el desacato como conducta y la deslealtad como bandera" ante las resoluciones del Tribunal Constitucional (TC).

"Ya a nadie le va a salir ya gratis el desacato" a las sentencias del TC, ha dicho Hernando durante su intervención en el pleno del Congreso para defender la reforma de la ley orgánica del alto tribunal que propone el Ejecutivo para dotarle de potestad para hacer cumplir sus resoluciones y sancionar a los cargos públicos que las incumplan.

Hernando, que ha recordado que no es la primera vez que se modifica dicha ley, ha calificado esta reforma de necesaria para paliar algunas carencias con las que el TC se ha encontrado en los últimos años para garantizar la ejecución de sus sentencias.

Según el portavoz popular, la realidad ha demostrado que "el grado de incumplimiento" de las sentencias del TC ha ido en aumento coincidiendo con el auge del movimiento independentista, cuyo objetivo, ha dicho, es "destruir España", y la aparición de nuevos partidos cuyo objetivo es "sólo cumplir las leyes que a uno le gustan".

Por otro lado, Hernando ha pedido al PSOE que aproveche este debate para ser "claro" en su posición ante Cataluña, porque hasta el momento ha hecho como en otras ocasiones y se ha "puesto de perfil".

Y ha advertido a los socialistas de que ante el "desafío rupturista y la defensa de la nación española no caben ni medias tintas ni terceras vías".

En su defensa de la reforma, Hernando ha subrayado, entre los cambios propuestos, que TC pueda pedir el auxilio de una administración cuando se incumplan sus resoluciones, pero sobre todo ha destacado que se pueda notificar a personas y autoridades concretas para exigir el cumplimiento de los fallos.

Así, en clara alusión al presidente catalán, Artur Mas, Hernando ha advertido de que "se acabó por tanto envolverse en banderas o responsabilidades colectivas para de manera sibilina no afrontar las responsabilidades penales".

También ha recordado que se podrá imponer multa a esas personas o autoridades que incumplan los fallos por lo que "ya a nadie le va a salir gratis" el desacato.

Frente a las críticas de la oposición sobre el modo en que se ha tramitado la reforma, el portavoz popular ha asegurado que en todo momento se ha cumplido con el reglamento del Congreso, y ha citado otras iniciativas y reformas que se han acometido de esta misma manera.

Rafael Hernando ha finalizado su intervención con otro reproche a los soberanistas, a quienes ha advertido de que "España no es una cuestión mercantil ni de balanzas fiscales, es muchísimo más que eso".

"Nos une la vida en común de nuestros padres, abuelos y antepasados, como lo será el de nuestros hijos, nietos y generaciones venideras, que se merecen disfrutar de una España vertebrada, unida y en paz", ha añadido.

En la replica al portavoz del PSOE, Antonio Hernando, el diputado popular ha vuelto a lamentar la "equidistancia" de los socialistas frente al "desafío" independentista en Cataluña, que a su juicio dificulta la posibilidad de llegar al consenso al que apela el PSOE.

"Es muy difícil alcanzar un consenso con alguien que no sabe lo que quiere", ha dicho Hernando, que ha censurado a los socialistas su apoyo a partidos como "los independentistas de la CUP".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky