
La Asociación de Jueces Francisco de Vitoria, Jueces para la Democracia y el Foro Judicial Independiente no asistirán a las reuniones a las que les había convocado esta semana el ministro de Justicia, Rafael Catalá, para trasladarles las reformas legales en marcha. En un comunicado difundido hoy, las tres asociaciones argumentan que, dichos encuentros "pretenden trasladar a la sociedad una disposición al diálogo que es ficticia", pues "sólo se nos convoca para informarnos de lo que ya está decidido, sin que en ningún momento se tengan en cuenta las aportaciones que podamos realizar".
Las asociaciones aseguran que el Ministerio ignora "reiteradamente" su petición de que se convoquen reuniones que, a modo de mesa negociadora, valore sus reivindicaciones profesionales y analice la situación de la Justicia. "Sin embargo, se nos cita continuamente a reuniones en las que únicamente se nos cuenta lo que ya es de dominio público y, a continuación, el ministro intenta utilizar nuestra presencia para exhibir supuesto talante de consenso", afirman.
Carcencias en juzgados y tribunales
El comunicado denuncia también las "importantísimas"carencias de los juzgados y tribunales, lo que provoca que los órganos judiciales estén "desboradados". Las asociaciones sostienen que casi la mitad trabajan por encima del 150% de las previsiones institucionales, e, incluso, muchos de ellos se encuentran por encima del 200%, sin que se fije una carga máxima de trabajo. También aseguran que hay centenares de integrantes de las últimas promociones de la Escuela judicial que se han visto en situación de expectativa de destino, sin un órgano judicial en el que ejercer sus funciones, y que en muchos edificios judiciales las condiciones de salubridad son preocupantes. "Y continuamos a la cola de la Unión Europea en número de jueces por habitante", concluyen.
A pesar de la falta de voluntad de diálogo que aseguran percibir en el ministro Rafael Catalá, las asociaciones se dicen seguir "dispuestas a colaboraren el futuro con los responsables de Justicia, siempre y cuando no se nos pretenda instrumentalizar y se produzca una rectificación de sus actuaciones".