
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha asegurado, ante el desafío soberanista catalán, que los jueces están obligados a garantizar el respeto a la Ley, "una condición existencial de la propia democracia". En el acto de apertura del Año Judicial, celebrado esta mañana en la sede del Tribunal Supremo, y a menos de dos semanas de las elecciones del 27S, Lesmes ha advertido a los partidos independentistas que "al margen de la Ley no hay libertad, no hay democracia, sólo espejismos y, en definitiva, frustración".
Ante una eventual declaración unilateral de independencia por parte del Parlamento catalán, el presidente del Poder Judicial ha afirmado que "la ruptura unilateral de unos valores de convivencia, fraguados por todos desde el consenso, supone traspasar los límites de la honestidad democrática, consustancial al Estado de Derecho", y ha añadido "la idea de que la Ley sólo desde la Ley se cambia es un legado de nuestra historia reciente que no conviene olvidar".
Durante la ceremonia, presidida por el Rey Felipe VI, Lesmes ha defendido la independencia de la actuación de los jueces en la lucha contra la corrupción. "Las críticas interesadas no van a conseguir debilitarla ni a corroer la confianza de los ciudadanos en las distintas instancias judiciales".
En su discurso, pronunciado en el Salón de Plenos del Supremo, ha sostenido que la defensa de la Ley "exige también respuestas responsables frente al drama de los refugiados y de la inmigración, eficiencia en la lucha contra la violencia de género y en la protección de la infancia y, en general, una extraordinaria firmeza frente a la criminalidad que no conoce fronteras y que trunca la vida y la esperanza de miles de personas".
Huir de los populismos
La parte central del discurso ha estado dedicada al papel y las señas de identidad del Tribunal Supremo, en su triple dimensión: unificar la interpretación del ordenamiento jurídico, impulsar su evolución y proteger la Constitución.
Lesmes ha asegurado que el Alto Tribunal debe preservar su prestigio "huyendo de los populismos contrarios a nuestra esencia, como aquellos que ponen en solfa los mandatos del legislador o las sentencias de los tribunales, subordinando la obediencia constitucionalmente debida a lo que, en cada coyuntura, se estime como justo o injusto".
Para ello, ha abogado por "cultivar la confianza del ciudadano" mediante la transparencia y el rigor en la difusión de la información, de modo que la sociedad comprenda "por qué han prosperado unos argumentos frente a otros, por qué tras litigar durante años ese ciudadano se encuentra con dificultades para ejecutar una sentencia que le resulta favorable o, en fin, por qué, pese a todas sus dudas y suspicacias legítimas, debe seguir confiando en los tribunales".
Más inversión en Justicia
Carlos Lesmes también ha reclamado mayor inversión en Justicia. Tras recordar que, con una media de 185 asuntos por cada mil habitantes, España sigue teniendo una de las tasas de litigiosidad más altas de la Unión Europea, ha sostenido que "comprometer recursos en materia de Justicia no debe contemplarse únicamente en clave de gasto, pues por encima de todo comporta una necesaria inversión en bienestar jurídico y en calidad democrática".
En este sentido, el presidente del CGPJ ha expresado su reconocimiento "a ese formidable capital humano, integrado ya por más mujeres que hombres, que asume con profesionalidad y entusiasmo la alta misión que tiene encomendada".