Ecoley

La compraventa de viviendas se ha reducido en más de la mitad desde 2007 y el precio ha bajado un 30 por ciento

Durante los últimos ocho años el número de renuncias a herencias se incrementó un 209 por ciento y pasó de 11.048 a 34.320.

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La compraventa de viviendas se ha reducido a más de la mitad desde el año 2007 y ha pasado de las 853.568 efectuadas hace ocho años a 364.601 en el año 2014, es decir 488.967 menos, según se desprende de los datos del Observatorio Notarial de la realidad socioeconómica, hechos públicos este miércoles.

El estudio realizado por los notarios españoles evidencia, además, que aunque el precio promedio se ha estabilizado en los últimos dos años ha bajado un 30 por ciento en este periodo. La tendencia a la baja de la compra de vivienda comenzó a regularse el pasado año, ya que la cifra de 2014 fue un 19 por ciento mayor que la de 2013.

El mercado hipotecario también ha ido parejo a la drástica caída y posterior estabilización del sector inmobiliario, con un crecimiento en 2014 del 43 por ciento de préstamos hipotecarios concedidos en relación al año anterior.

Estos datos se extraen de los resultados del primer informe que realizan los notarios sobre los millones de actos, acuerdos y contratos llevados a cabo por los ciudadanos en las notarías entre 2007 y 2014. Las cifras muestran la evolución y tendencias tanto de la actividad en el ámbito familiar y personal como profesional o empresarial.

El estudio refleja otros datos curiosos. En los últimos años han experimentado significativos ascensos actos notariales como el poder preventivo para el caso de incapacidad. Aunque bajo en valores absolutos --ha pasado de los 412 redactados en 2007 a 3.451-- ha experimentado una tendencia al alza de un 738 por ciento. Además, el documento de voluntades anticipadas, más conocido como testamento vital, se ha más que duplicado desde el año 2007.

En el año 2014, 6.530.398 españoles acudieron al notario, un 3,5 por ciento más que en 2013, para realizar 7.287.070 actos notariales, un 2 por ciento más que el año anterior. Este incremento rompe con la tendencia descendente de los últimos años, que supuso entre 2007 y 2014 una contracción del 40 por ciento, especialmente en los servicios notariales más relacionados con la actividad económica.

RENUNCIAS A HERENCIAS

En el apartado de testamentos y herencias, el número de testamentos ha sido similar desde el 2007 al igual que el número de actos de herencias, con un leve incremento del 16 por ciento desde el 2009. No obstante, el número de renuncias a herencias se incrementó entre el 2007 el 2014 un 209 por ciento y pasó de 11.048 a 34.320.

El estudio advierte que si las razones de renunciar a una herencia son las deudas del fallecido se puede aceptar la herencia 'a beneficio de inventario'. En este caso, el heredero sólo responderá de las deudas con lo que herede, y nunca con su propio patrimonio; es decir, el heredero no tendrá que hacer frente a las deudas con sus bienes particulares.

También se describe la tendencia habida en las capitulaciones matrimoniales, es decir, en los contratos por el que se fijan las normas que regulan la relación económica del matrimonio, que generalmente pasa por elegir un régimen de gananciales o uno de separación de bienes. En la mayor parte de España rige el de gananciales. En 2007, hubo más de 41.000 capitulaciones matrimoniales de separación de bienes y en 2014, casi 39.000 (un 5 por ciento menos).

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES

El informe pone de manifiesto un aspecto más desconocido de la labor del notariado como es la constitución de empresas por vía telemática en 24 horas en cualquier notaría de España, si así lo quiere el ciudadano. El notario redacta y autoriza la escritura pública de constitución de la sociedad y puede ayudar a redactar los estatutos y encargarse de realizar la mayoría de los trámites previos y posteriores al acto de constitución vía on line.

El 90 por ciento de las empresas españolas constituidas en 2014 han sido sociedades limitadas, en las que se aprecia una tendencia al alza desde el año 2009. Por tamaño de capital social, el 84 por ciento corresponde a aquellas con un capital inicial inferior a 6.000 euros, el 9 por ciento a empresas con un capital de entre 6.000 y 30.000 euros y un 7 por ciento a las que superan los 30.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky