Ecoley

Desprendimientos obligan a suspender el rescate del minero muerto en Cerredo

Oviedo, 16 jul (EFE).- Las labores de rescate del cadáver Roberto Calviño, el trabajador que ayer quedó sepultado bajo toneladas de roca y carbón cuando se encontraba con un camión en el interior de la Mina de Cerredo, han quedado suspendidas al producirse otro gran desprendimiento de la bóveda del túnel.

De hecho, el acceso que se había abierto y con el que el operativo de rescate había logrado llegar hasta la cabina del camión y confirmar su fallecimiento, ha quedado cegado de nuevo con este derrabe, han informado a Efe fuentes sindicales y del operativo de rescate.

Según el director técnico de la Brigada de Salvamento Minero, todos los efectivos que participaban en el rescate han abandonado el túnel porque "está colapsando" y hay que plantearse alternativas para llegar hasta el minero atrapado.

La magnitud de este nuevo desprendimiento y la inestabilidad que presenta toda la zona en la que tuvo lugar el accidente, a unos dos kilómetros de la entrada de la mina, podrían retrasar durante días el rescate de este trabajador, según las mismas fuentes, que han descartado que haya riesgo de grisú en la mina.

De hecho, la Brigada de Salvamento Minero junto a personal de la Dirección General de Minas y de la empresa se han reunido tras este derrumbe para estudiar nuevas alternativas y evitar al mínimo el riesgo que el rescate puede conllevar para los mineros que participan en él.

Entre otras posibilidades están barajando la posibilidad de llevar hasta esa zona una máquina que inyecte hormigón a las paredes y a la bóveda del túnel con el fin de asegurarlas y evitar nuevos desprendimientos.

Otra opción más tradicional pasaría por ir apuntalando con cuadros toda la galería, desde una zona anterior a la que se encuentra el camión sepultado.

No obstante, la decisión final se tomará entre los técnicos de seguridad y de la empresa, con el fin de proceder al rescate de este trabajado con el mínimo riego.

El operativo de rescate logró a primera hora de la mañana llegar hasta la zona de la cabina, que se encuentra llena de carbón, escombros y tierra, si bien no pudo acceder a ella y cortar parte de su estructura hasta horas después, en las que se pudo confirmar oficialmente su fallecimiento.

El derrumbe se registró sobre las 13:30 horas de ayer en esta explotación minera del suroccidente asturiano en la que el conductor de una pala que se encontraba trabajando en la misma zona pudo salir ileso y por su propio pie.

La mina en la que tuvo lugar el accidente es una explotación propiedad de la Minera Astur-Leonesa, del empresario Rodolfo Cachero, que se encuentra situada en la comarca minera del suroccidente de Asturias, en el límite con León.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky