Ecoley

Supuesto capo guatemalteco renuncia a acciones para frenar su extradición a EE.UU.

Guatemala, 13 jul (EFE).- El supuesto narcotraficante guatemalteco Jairo Orellana Morales desistió hoy de todos sus recursos legales para evitar su extradición a Estados Unidos, país que lo busca por su asociación con el cartel Los Zetas.

"Mi patrocinado consideró que era el momento oportuno para entregarse el país que lo requiere y no batallar legalmente, porque es una situación que no le trae beneficios", aseguró hoy Mauricio Berreondo, abogado de Orellana, en declaraciones a periodistas tras una audiencia de su defendido.

"Mientras no enfrente a la Justicia estadounidense, acá lo que está haciendo (Orellana Morales) es perder su tiempo", añadió el jurista, quien confirmó que no hay ningún tipo de negociación con Estados Unidos al respecto.

El abogado explicó que el retiro de todos los recursos legales para evitar su extradición fueron realizados "a efecto de que se le tome en cuenta su disposición" y el presunto narcotraficante pueda evitar una condena de cadena perpetua.

Durante los 14 meses que lleva en prisión preventiva, por la solicitud de EE.UU., Orellana Morales interpuso alrededor de una docena de recursos legales para evitar su extradición al país norteamericano.

Berreondo confirmó el desestimiento mediante un memorial entregado a los jueces del Tribunal Quinto de Sentencia Penal del Organismo Judicial guatemalteco, a cargo del proceso.

Catalogado en 2013 por expertos en el tema como "el nuevo capo del narcotráfico en Guatemala", Orellana Morales fue arrestado en mayo de 2014 en un operativo en el que murieron dos de sus guardaespaldas y un agente de la Policía Nacional Civil (PNC).

Orellana Morales fue acusado en agosto de 2013 de traficar cocaína para el cartel mexicano Los Zetas y de emplear "extrema violencia en sus esfuerzos por traficar a través de Guatemala", según el director de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de EE.UU., Adam Szubin.

El sindicado salió ileso en un ataque armado en noviembre de 2012 que le costó la vida a siete personas en Ciudad de Guatemala y que, de acuerdo con el Gobierno del país centroamericano, fue perpetrado por sicarios de un grupo rival que intentaba matarlo.

Las autoridades estadounidenses también lo vinculan a varios homicidios ligados al narcotráfico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky