Ecoley

España, tercer país UE con más infracciones del derecho comunitario en 2014

  • España acumuló 86 expedientes pendientes a lo largo del año pasado

España fue el tercer país de la Unión Europea (UE) con más casos abiertos por infracciones del derecho comunitario el año pasado, solo por detrás de Grecia e Italia, según señala la Comisión Europea (CE) en su informe anual sobre la materia.

España acumuló 86 expedientes pendientes en 2014, de los que 42 fueron nuevos casos abiertos a lo largo de ese año, mientras que Grecia e Italia acapararon 89.

En el otro extremo se situó Croacia, país que entró a formar parte del club comunitario en julio de 2013, con solo 10 casos, así como Estonia con 16 y Malta con 18.

En el caso español, de las 42 nuevos procedimientos de infracción abiertos el pasado año, 9 correspondieron a casos de medioambiente, 7 estaban relacionados con el Mercado Interior comunitario y otros 7 con movilidad y transporte, mientras que los 19 restantes se refieren a diversos campos.

Dentro del apartado medioambiental se encuentran casos relacionados con la existencia de vertederos incontrolados, el incumplimiento de los estándares de calidad del aire en aglomeraciones urbanas y el deterioro del entorno de Doñana, entre otros.

En materia de transporte, España tenía abierto un caso por deficiencias en la aplicación de la legislación europea conocida como 'Cielo Único', que trata de unificar los espacios aéreos nacionales para reducir costes y emisiones, a la vez que se incrementa la eficiencia, según la CE.

Otra cuestión por la que Bruselas lanzó una advertencia a España fue la aplicación de la legislación sobre el primer paquete ferroviario, destinado a fomentar la liberalización del sector.

Tipos de infracciones

El informe de la CE recoge dos tipos de infracciones, aquellas en las que el país en cuestión no ha solucionado una violación del derecho comunitario en su territorio y otras en las que es la propia Administración pública la que no ha aplicado correctamente la legislación comunitaria.

España acumuló en 2014 un total de 19 infracciones por transponer una norma comunitaria a su legislación con retraso, mientras que 67 se debieron a la segunda causa.

Por lo que respecta a la transposición tardía de la normativa europea, los apartados que más quejas suscitaron en el contexto español fueron salud y consumo, Mercado Interior y transporte, según la CE.

En 2014, las denuncias formalizadas contra España ante la UE por particulares, empresas u organizaciones por vulnerar la legislación comunitaria -que no necesariamente dieron lugar a la apertura de un caso de infracción- aumentaron hasta los 553, después de alcanzar los 439 el año anterior y 306 tanto en 2012 como 2011.

La mayoría se referían a los ámbitos de empleo, justicia y medio ambiente.

La Comisión Europea también destacó que entre los procedimientos por infracción que se abrieron a España y se resolvieron antes de llegar ante la Justicia comunitaria se incluye un caso sobre las normas de composición de los equipos de baloncesto en las competiciones de la Federación Española de Baloncesto y otro por el nuevo catálogo de especies protegidas de las Islas Canarias.

A nivel comunitario, la materia por la que se abrieron procedimientos de infracción en 2014 fue medioambiente, seguida, en orden decreciente, por transportes, mercado interior, fiscalidad y aduanas, salud, justicia, asuntos interiores y empleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky