Ecoley

El Ministerio Público hondureño apelará decisión sobre caso de fraude al Estado

Tegucigalpa, 4 jul (EFE).- El Ministerio Público de Honduras advirtió hoy que apelará la decisión del juez que el viernes dictó medidas sustitutivas de prisión y millonarias fianzas contra 16 personas acusadas de fraude contra el Estado, entre ellas Lena Gutiérrez, vicepresidenta del Parlamento.

La decisión la tomó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Rivera, quien fue designado para que ejerza como juez natural sobre el caso, en el que además están implicados el padre y dos hermanos de la vicepresidenta del legislativo.

"Respetamos pero no compartimos la determinación de la Corte Suprema de Justicia por intermedio del juez natural (...) de dejar en libertad y emitir resolución judicial en la cual aplica medidas sustitutivas de la prisión preventiva a los imputados", indicó el Ministerio Público en un comunicado.

Añade que "existen suficientes indicios que acreditan el peligro a las fuentes de prueba, la obstrucción a la justicia, el peligro de fuga y los graves daños y perjuicios a la salud de la población hondureña", por el caso, que está asociado a una venta fraudulenta de medicinas a la Secretaría de Salud.

Según el Ministerio Público, "al dejar en libertad a los imputados, se estima que la resolución judicial es lesiva a los bienes jurídicos protegidos por la Constitución de la República".

Rivera fijó una fianza millonaria a los 16 imputados y audiencia para el 30 de julio.

En el caso de los cuatro miembros de la familia Gutiérrez, la fianza global es de 90 millones de lempiras (unos cuatro millones de dólares), mientras que para el resto de los imputados es de 10 millones de lempiras (unos 453.514 dólares) a cada uno.

El abogado defensor de la familia Gutiérrez, Eduardo Montes, dijo a periodistas que el juez valoró las pruebas y por eso resolvió dictar medidas sustitutivas y dijo que están satisfechos con las medidas sustitutivas de prisión que dictó.

Sobre la apelación anunciada hoy por el Ministerio Público, dijo que es comprensible y que él hubiera hecho lo mismo si fuera parte acusadora.

El Ministerio Público advirtió que ante la decisión de Rivera, interpondrá, "en los términos que la ley establece, todos los recursos impugnativos necesarios y pertinentes, a efecto de revertir la orden judicial arbitraria que transgrede las disposiciones establecidas en la normativa procesal".

La presunta venta fraudulenta de medicinas a la Secretaría de Salud, con la participación de empleados de esa cartera, se hizo a través de una empresa conocida como Astropharma, de la que han sido socios la familia Gutiérrez, entre ellos el padre de la vicepresidenta del Parlamento, el empresario Marco Tulio Gutiérrez.

Hace dos semanas, cuando se denunció la participación de los cuatro miembros de la familia Gutiérrez en el sonado escándalo, la vicepresidenta del Parlamento dijo que desde 2009 dejó de pertenecer a Astropharma y que ese año vendió sus acciones.

Indicó además que pretenden manchar el nombre de su familia, que no han cometido delito y que todos se presentarían a los tribunales a responder por los delitos que les imputan.

El escándalo se suma a un millonario desfalco al Instituto de Seguridad Social descubierto en 2014, que salpica a funcionarios de los últimos tres Gobiernos, políticos, empresarios y periodistas, entre otros, lo que ha provocado una protesta de diversos sectores del país entre ellos un movimiento de "indignados".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky