La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha asegurado este jueves en la presentación de su plan 'Logística 3 millones' que la industria del automóvil afincada en España podría fabricar 4 millones de vehículos con una logística más eficaz.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
"La logística es necesaria, no sólo para llegar a los 3 millones de producción, sino para pasar de ahí", ha añadido el Presidente del Comité de Logística de Anfac y Presidente de Ford España, José Manuel Machado, que también ha apuntado a la excelencia y a la rapidez de las reformas como los puntos clave para una mejora en la eficiencia del transporte.
Desde Anfac prevén que 2015 cierre con 2,6 millones de vehículos fabricados, dos puntos más que los 2,4 millones que se fabricaron en España en 2015. Asimismo, han destacado que el objetivo de la industria española para 2017 es que se alcancen los tres millones de unidades.
Asimismo, Machado ha afirmado que "la logística es la clave para que haya industria en el país" y ha señalado que en 2020 se van a fabricar más de 200 millones de coches en España. Además, desde Anfac han señalado que se pueden alcanzar ahorros de hasta 500 millones de euros al año en el conjunto de la industria española con la que se ganaría competitividad, ya que "la logística no es solo una cuestión del automóvil".
Anualmente, según Anfac se pueden alcanzar los 500 millones de euros de ahorro en la industria del automóvil y 5.000 millones de ahorro total en la industria española con una logística más eficiente.
Por su parte, el presidente de Anfac y presidente y consejero delegado de Mercedes Benz España, José Luis López-Schümmer, ha calificado la logística como un "aspecto crucial" para ayudar a seguir creciendo en fabricación y escalando posiciones en el ránking de fabricación mundial de vehículos.
Además, López-Schümmer ha destacado que la demanda de los automóviles en los próximos años va a seguir creciendo no solo en los mercados habituales sino en los emergentes. Sin embargo, ha apuntado que este aumento de la demanda no va a ir necesariamente acompañado del crecimiento de todos los países, ya que "solo van a crecer los que sean más competitivos".
"La competitividad tiene muchas 'patas'. No solo es la logística, son los costes de producción, el desarrollo en materias primas, el ciclo de vida, los costes laborales, energéticos y de distribución. La logística nos ayuda a mejorar la competitividad y a que las casas madres sigan apostando por traer a España nuevos modelos. Cualquier mejora en la logística es una apuesta en el futuro", ha añadido López-Schümmer.
RECORRIDO DE LAS EXPORTACIONES
Otro de los aspectos clave del plan 'Logística 3 Millones" es que el 92% de las exportaciones recorre de media 2.500 kilómetros. Asimismo, han recalcado que España está en una situación aprovechable sin tener que hacer inversiones descomunales y han señalado que está estratégicamente bien situada.
En lo que respecta al transporte por ferrocarril y por carretera han afirmado que está jugando un "papel importante" y han recalcado que "es vital" para que los proveedores estén conectados con el resto del mundo.
Adicionalmente, han informado de que 195 camiones entran por semana en cada fábrica, de que 300 plantas de fabricación de componentes de capital español nutren buena parte de las importaciones y de que más del 80% de partes, piezas y componentes importados vuelven a ser exportados ensamblados en vehículos terminados. Además, han recalcado que España representa el 83% de las importaciones de piezas y el 71% de las exportaciones.
La patronal ha asegurado que con el acceso ferroviario a los puertos, la flexibilización de la estiba se ahorrarían 35 millones, 15 millones de euros anuales, respectivamente. Además, han destacado que con más medidas para interconectar el transporte por ferrocarril, mar y carretera se ahorrarían hasta otros 150 millones.
LIBERALIZACIÓN FERROVIARIA
De hecho, han recalcado que la liberación los servicios ferroviarios supondría un ahorro de 2 millones de euros anuales y que el establecimiento de corredores ferroviarios, trenes de 750 metros y la instauración del ancho UIC supondría un ahorro complementario de 25 millones.
Asimismo, la armonización de los calendarios de restricción de tráfico para el transporte permitiría un ahorro de 8 millones cada ejercicio, la autorización para que circulen camiones con más capacidad otros 140 millones y la aplicación de una serie de medidas más generales otros 100 millones.
Necesitamos una logística eficiente, global, flexible, innovadora y de excelencia, para convertir a España en una logística mundial. Asumimos el reto para que que Anfac sea el motor de esta revolución logística que queremos llevar a cabo", ha añadido Machado al final de su intervención.
Relacionados
- Economía/Motor.- BMW y Mini se integran en Anfac desde el 1 de julio
- Economía/Motor.- Anfac publica una guía para aumentar el uso del Plan PIMA Transporte, que acumula 850 solicitudes
- Economía/Motor.- Anfac dice que la tendencia de crecimiento se ralentizará a finales de año, pero seguirá durante 2016
- Economía/Motor.- Representantes de las asociaciones nacionales que componen Acea se reúnen en la sede de Anfac en Madrid
- Economía/Motor.- El volumen de vehículos transportados en España rozó los 5 millones de unidades en 2014, según Anfac