Valencia, 29 jun (EFE).- El expresidente de Bancaja y del Banco de Valencia, José Luis Olivas, que hoy ha sido detenido por la Guardia Civil en el marco de la operación Coral, se encuentra arrestado en la Comandancia del instituto armado en Valencia junto a otras seis personas más detenidas por los mismos hechos.
Tanto Olivas, que también fue vicepresidente de Bankia y presidente de la Generalitat Valenciana, como el resto de los detenidos, serán puestos el miércoles a disposición del titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, Juan Pablo González, según han indicado a Efe fuentes de la investigación.
Al margen de las personas arrestadas en Valencia, también han sido detenidos en Madrid los empresarios Juan Vicente Ferry y José Salvador Baldó, que en estos momentos se encuentran en la Comandancia de la Guardia Civil en Tres Cantos.
Todos ellos han sido detenidos por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) en el marco de la operación Coral, dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional y la Fiscalía anticorrupción y que investiga los supuestos delitos de apropiación indebida, blanqueo, corrupción y falsedad documental.
Junto a los dos empresarios y a Olivas, que presidió la Generalitat Valenciana entre 2002 y 2003, han sido detenidos seis exdirectivos de Bancaja y del Banco de Valencia.
Entre los seis exdirectivos se encuentran Domingo Parra, que fue consejero delegado del Banco de Valencia; José Cortina, ex director general adjunto de Bancaja y Aurelio Izquierdo, ex director general de Bancaja y expresidente de Banco de Valencia.
La investigación se centra en tratar de dilucidar si los dos empresarios arrestados en Madrid pudieron verse beneficiarles en una operación con la que ganaron en tres meses 76 millones de euros.
Según informa la Dirección General de la Guardia Civil, Bancaja y Banco de Valencia habrían financiado operaciones inmobiliarias en el Caribe mexicano, permitiendo desviar a paraísos fiscales importantes plusvalías originadas por la interposición de sociedades instrumentales.
La investigación se inició en el 2014 después de una denuncia presentada por el representante legal de Bankia S.A., tras la intervención por el Banco de España del Banco de Valencia.
En la denuncia se informaba de irregularidades en la concesión de varios préstamos al Grupo Gran Coral para la inversión inmobiliaria en el Caribe mexicano, eludiendo los procedimientos de control interno de las entidades financieras.
El grupo Gran Coral fue creado por varios empresarios españoles con la participación societaria de las propias entidades que financiaban las operaciones inmobiliarias.
Tras analizar la información, se apreció el trato de favor dispensado por las entidades financieras al citado grupo empresarial que, una vez recibida la correspondiente financiación para los diferentes proyectos, desvió más de 130 millones de dólares a Andorra y Suiza mediante una elaborada ingeniería financiera y la interposición de sociedades instrumentales.
Los préstamos financieros para la inversión en seis operaciones inmobiliarias en el Caribe Mexicano, superaron ampliamente 500 millones de dólares, operaciones que supusieron para las entidades señaladas un fraude de más de 250 millones de dólares, según un informe del Banco de España.
Además se han practicado seis registros en domicilios y empresas, cinco en Valencia y otro en Barcelona.