Montevideo, 19 jun (EFE).- El jefe de la Policía de Montevideo, Mario Layera, afirmó hoy que "es posible" que uno de los sospechosos por su supuesta participación en el secuestro de la médico uruguaya Milvana Salomone, que se prolongó durante casi un mes, "haya accedido a documentación falsa y que haya abandonado el país".
El sospechoso, de nacionalidad uruguaya, 56 años, y que responde a las iniciales P.I.L.E, se encuentra en busca y captura por parte de Interpol y las investigaciones policiales apuntan hacia él como uno de los cabecillas del rapto de la facultativa uruguaya, liberada el pasado martes y que estuvo retenida 29 días.
"En principio creemos que no va a tener demasiada cobertura (el sospechoso), tiene problemas y es un individuo con antecedentes en el exterior y, por lo tanto, pensamos que no se va a demorar mucho en la captura", dijo hoy Layera a un grupo de periodistas.
Para el jefe de la Policía de Montevideo "los principales implicados ya están procesados" y sobre el resto de personas investigadas indicó que "se continuará evaluando si hay otras pruebas que ayuden a la jueza y al fiscal a tomar algún otro tipo de resolución".
Según explicó Layera, la magistrada encargada del caso, Dolores Sánchez, dictó orden de busca y captura "nacional" y está en "trámite" la orden internacional de captura de nivel rojo por parte de la de Interpol.
De un total de 13 detenidos por el caso, la Justicia uruguaya resolvió el procesamiento con prisión de 5 de ellos.
La ginecóloga fue secuestrada el 17 de mayo cuando se desplazaba en un vehículo desde Florida (centro sur del país) a su domicilio en Montevideo y permaneció privada de libertad casi un mes hasta que este martes fue liberada en el extrarradio de la capital uruguaya.
Los supuestos implicados en el rapto fueron detenidos tras una serie de allanamientos, los cuales también sirvieron para recuperar los 300.000 dólares que la familia de Milvana Salomone desembolsó para el rescate.