Ecoley

Unos 21 comisarios declaran sobre ocupación del municipio mexicano de Chilapa

México, 2 jun (EFE).- Un grupo de 21 comisarios ejidales del estado mexicano de Guerrero ha rendido su testimonio sobre la toma armada de Chilapa por parte de unos 300 hombres armados del 9 al 14 de mayo, informó fiscalía estatal.

La comparecencia de los comisarios ejidales transcurrió en las últimas 24 horas en el Ministerio Público (fiscalía) de la ciudad de Chilpancingo, capital de Guerrero.

La fiscalía reiteró en un comunicado su compromiso de informar sobre el avance de las investigaciones del caso Chilapa, donde al menos de una decena de personas desaparecieron durante la intervención armada.

El alcalde de Chilapa, Francisco García, dijo el lunes que la presencia de los comisarios en la toma de la ciudad del 9 al 14 de mayo, supuestamente para pedir mejoras en seguridad, fue una pantalla para que entrara el grupo criminal de Los Ardillos.

Según las autoridades, Los Ardillos controlan las comunidades de los alrededores de Chilapa, mientras que la cabecera municipal están en manos de los Rojos.

El origen del conflicto es la ubicación de Chilapa, a los pies de la montaña de Guerrero, donde se cultiva gran parte de la amapola que sirve para producir heroína.

Después de que la policía comunitaria llegara a Petaquillas, otro importante punto estratégico, Chilapa se ha convertido en el paso necesario de esta droga y, por lo tanto, en la plaza a conquistar para sacar la mercancía desde el sur con rumbo al norte.

Chilapa se ha convertido en uno de los puntos candentes en la geografía mexicana previo a los comicios del 7 de junio, cuando los mexicanos elegirán 1.996 cargos públicos, entre ellos 500 diputados federales y los gobernadores de nueve estados, incluido Guerrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky