Ecoley

Los secretarios judiciales avalan la reforma de la ley del poder judicial

  • Destacan que ayudará a reducir los tiempos de los procedimientos
Rafael Catalá. eE

Los secretarios judiciales avalan la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), una de las medidas más importantes que el ministro de Justicia, Rafael Catalá, anunció cuando llegó al el Ministerio. "La normativa busca homogeneizar la respuesta judicial a los tiempos precisos al equilibrar las cargas", destaca Rafael Lara, presidente del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales.

Los cambios afectan, sobre todo, a los estatutos de los trabajadores de la Administración de Justicia. La reforma plantea nuevas competencias para los secretarios, a quienes se les encomendará la mediación. Además, la medida consolida sus funciones procesales. "De este modo se podrá asegurar la igualdad del ciudadano en la esencial prestación de la tutela judicial efectiva", señala Lara.

Jurisdicción voluntaria

Los secretarios aplauden, también, la Ley de Jurisdicción Voluntaria que prepara el Gobierno y destacan la retirada de la idea principal del proyecto, que se sustentaba en la generación de exclusividades. "Esto hubiera generado monopolios indebidos y agresivos a la competitividad en una materia muy sensible para los ciudadanos", sostiene Rafael Lara.

De este modo, los secretarios podrán ahora celebrar matrimonios. Además, podrán realizar divorcios y separaciones siempre que sean de mutuo acuerdo y sin hijos. "Se ha mutado la filosofía inicial a la introducción de un sinfín de expedientes de jurisdicción voluntaria", destaca el presidente de los secretarios.

Por otra parte, estos juristas han evitado pronunciarse sobre la Ley de Enjuiciamiento Criminal. "Habrá que esperar al resultado del trámite parlamentario", concluyen.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky