Ecoley

La Audiencia Nacional tendrá ahora que devolver a BFA-Bankia 766 millones

Madrid, 24 abr (EFE).- La Audiencia Nacional tendrá que devolver a BFA-Bankia casi 766 millones tras haber rebajado a 34 millones la fianza solidaria que el juez Fernando Andreu interpuso a la entidad y su excúpula, entre la que se encuentra Rodrigo Rato, por presuntas irregularidades en su fusión y salida a bolsa.

Así lo han informado fuentes jurídicas después de la decisión que esta mañana han tomado los cinco magistrados de la sección tercera de la Sala de lo Penal de reducir en un 96 % la cuantía de 800 millones que fijó el instructor del "caso BANKIA (BKIA.MC) el pasado febrero.

De este modo no sería necesario devolver el total del depósito de 800 millones realizado por el grupo financiero el pasado 17 de marzo e iniciar un nuevo plazo de un mes para que los imputados paguen los 34 millones, como interpretaban otras fuentes que sucedería.

BFA-Bankia había afrontado en solitario el reclamo de 800 millones mediante una transferencia realizada a la cuenta de consignaciones del Juzgado, a pesar de que la fianza era solidaria para el grupo y su expresidente, así como a su "mano derecha" José Manuel Fernández Norniella, el exconsejero delegado Francisco Verdú y el exvicepresidente José Luis Olivas.

Fue precisamente este último junto con BFA y Bankia los que solicitaron en sus respectivos recursos que, si la sala no anulaba la fianza, al menos la rebajara a lo que reclamaron los accionistas perjudicados personados en la causa, que ellos cifraron en 33 millones.

Los cinco magistrados que han deliberado esta mañana -Alfonso Guevara, Antonio Díaz Delgado, Ángeles Barreiro, Clara Bayarri y Fermín Echarri- han optado por unanimidad por esta última posibilidad, fijando la cifra a pagar en 34.064.578,58 euros.

Andreu justificó su decisión en el informe en el que los dos peritos cedidos por el Banco de España cuestionaron las cuentas con las que Bankia salió a bolsa, cuyas conclusiones fueron puestas en tela de juicio por los imputados, además de Anticorrupción y el FROB, en los recursos que interpusieron contra la fianza.

Esa prueba, que ahora la Sala de lo Penal también ha valorado para fijar esta medida cautelar, ponía de manifiesto "con toda rotundidad que los estados financieros contenidos en el folleto de la OPS (oferta pública de suscripción) de Bankia no expresaban la imagen fiel de la entidad", extremo que el contrainforme de Bankia no contradice en ningún momento, subrayaba el juez.

Por este motivo, Andreu precisaba que, sin perjuicio de salvaguardar los intereses de los inversores institucionales, el magistrado calculaba esta cuantía "proporcionada, adecuada y justificada a los fines" con carácter provisional para asegurar las "legítimas expectativas" del conjunto de accionistas minoristas.

No obstante, el juez explicaba que la ley permitiría ampliar o reducir esa cifra, según la evolución del proceso judicial.

Y es que desde el día en el que el magistrado fijó esa cuantía, resultado de sumar la tercera parte de los 1.800 millones en acciones que Bankia colocó entre minoristas (600 millones) más el tercio establecido en la ley para fianzas civiles, no han parado de sucederse las personaciones de otros accionistas que acudieron a la OPS de Bankia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky