Santiago de Chile, 23 abr (EFE).- El expresidente chileno Sebastián Piñera negó hoy haber financiado bonos para los ejecutivos del Canal de Televisión Chilevisión (CHV), cuando él era dueño de esa estación televisiva, con dineros facilitados por la minera Soquimich (SQM).
La Fiscalía investiga a Soquimich, la mayor minera no metálica del mundo, porque sospecha que financió irregularmente a políticos, tanto de derecha como de izquierda, mediante boletas de honorarios falsas por servicios que nunca prestaron realmente.
"Hace muchos años que no participo de la administración de (mis) empresas, pero se me ha informado que se está recabando toda la información y que no existe relación con bonos", precisó Piñera en declaraciones a los periodistas.
Según el Servicio de Impuestos Internos (SII), el director de CHV, Jaime de Aguirre, dio boletas a la minera para de esa forma recibir bonos por desempeño a cargo del canal que en ese entonces, 2009, era de Piñera, situación por la que el ejecutivo está citado este viernes a la Fiscalía.
Piñera aseguró que desde 2005 existe un contrato entre La Música, empresa que controla De Aguirre, y Bancard, la matriz de las inversiones de Piñera, por el que la primera asesoró a Bancard en sus proyectos en el mundo de las comunicaciones.
Cuando el exmandatario fue consultado sobre si los bonos de rendimiento a los ejecutivos de CHV se hizo a través de boletas de honorarios a Soquimich u otras empresas, Piñera fue enfático: "Yo hace muchos años que no participo en la administración de las empresas".
"Creo que fue en abril del 2009 cuando me desligué total y absolutamente de la gestión, de los directorios, de todas las empresas y me dediqué en cuerpo y alma a una campaña presidencial, por lo tanto he pedido a la empresa que recabe todos los antecedentes y que los ponga a disposición de la Fiscalía. Y eso es lo que va a ocurrir", precisó.
Piñera, que gobernó Chile entre 2010 y 2014, creó en abril de 2009 un fideicomiso con el que entregó "sus mandatos de administración discrecional de cartera de inversiones sin información al mandante" a través de Bancard Inversiones Ltda. e Inversiones Santa Cecilia S.A. a los bancos de inversión, iniciativa que finalizó en diciembre de 2014.
Para este viernes, la Fiscalía tiene programada una citación que le formuló al director de Chilevisión, Jaime de Aguirre, quien aparece, a través de su empresa familiar Inversiones La Música, con facturas para Soquimich por 130 millones de pesos (unos 211.000 dólares).
Según la página electrónica de El Mostrador, hasta ahora se sabe que el bono de desempeño lo pagó Soquimich, a través de tres boletas por 45 millones de pesos (unos 73.000 dólares) y Aguas Andinas, por la vía de tres boletas por 30 millones de pesos (unos 48.000 dólares).
A esas compañías se suman otras dos que completan los 130 millones de pesos (unos 211.000 dólares).
Según el portal, la fórmula fue solicitada por Piñera y Bancard a las cuatro compañías.