Ecoley

La acusación del 15mPaRato pide imputar a Deloitte en el "caso Bankia"

Madrid, 14 abr (EFE).-La organización 15mPaRato ha pedido al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que impute a Deloitte y a su socio auditor Francisco Celma por considerarlos "cómplices" al avalar las cuentas de la salida a bolsa de Bankia, que según la pericial judicial tenían "importantes errores".

En su escrito, la acusación ejercida por este colectivo argumenta la "complicidad" de la auditora y de su socio por no haber emitido ninguna salvedad a las cuentas formuladas por Bankia en su debut bursátil.

En este sentido, recuerda que los dos peritos designados por el Banco de España ya cuestionaron el papel de la auditora, pues las cuentas "tenían importantes errores que ya se conocían al momento de elaborarlas" y, según el texto, "los procedimientos seguidos por los mismos no fueron acordes a las normas de contabilidad ni realizados con la independencia requerida".

Además, recuerdan que una de las exconsejeras imputadas, Araceli Mora, se exculpó "de su responsabilidad alegando que fue el auditor quien no les alertó de la existencia de dichos errores".

Según los inspectores del Banco de España, existían errores contables como omisiones o inexactitudes en las cuentas anuales individuales y consolidadas de BFA y Bankia, desde su constitución en diciembre de 2010 hasta las del ejercicio siguiente, incluyendo tanto las del equipo de Rodrigo Rato como las reformuladas en mayo de 2012 tras la llegada de José Ignacio Goirigolzarri.

Con este escrito, 15mPaRato se adhiere así a la petición de la Confederación Intersindical de Cajas (CIC) del pasado 10 de marzo, que reclamó al magistrado que citara como imputados a Deloitte y Celma.

El juez Andreu ha pedido recientemente la opinión de la Fiscalía Anticorrupción sobre si debe hacerlo, lo que supondría a Celma tener que volver a comparecer ante el juez, ya que lo hizo el 20 de febrero de 2013, aunque fue en calidad de testigo.

El sindicato ya hizo otra petición de imputación en el verano de 2013 basándose en el expediente que abrió el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), dependiente del Ministerio de Economía, por dos faltas muy graves y dos graves en la auditoría de las cuentas de la salida a bolsa de Bankia.

Pero el magistrado la rechazó en diciembre de ese año, aunque apuntaba que esta decisión la tomaba "sin perjuicio" de cómo se desarrollara la investigación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky