Ecoley

La infanta Cristina alega que se limitó a firmar "sin pedir explicaciones"

Palma/Barcelona, 8 abr (EFE).- La infanta Cristina "se limitó a rubricar sin pedir explicaciones" en los escritos que firmó como socia al 50 % con su marido de Aizoon, según han alegado hoy sus abogados ante el juez del caso Nóos, José Castro, quien cree que cooperó en dos delitos fiscales cometidos mediante dicha sociedad.

En escrito de defensa que ha presentado hoy en el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, en el último día del plazo fijado por el juez para entregar los escritos de defensa y las fianzas, la infanta no reconoce "ningún tipo de infracción consciente, propia o ajena, de normas jurídico-penales".

Justifica el ingreso de 587.413 euros que hizo en diciembre en la cuenta del juzgado -la misma cuantía de la que la Fiscalía Anticorrupción la considera responsable a título lucrativo-, por ser el dinero que "podría haberse imputado erróneamente" a Aizoon en concepto de gastos, cuando eran cantidades no deducibles fiscalmente.

La defensa de la infanta niega que Iñaki Urdangarin haya cometido delitos contra Hacienda y, en caso de que éstos fueran acreditados, considera que no hay "base fáctica" para atribuir una intervención en los hechos a la hermana del Rey.

Los abogados Miquel Roca y Jesús María Silva aseguran que doña Cristina estaba "completamente al margen de la dirección y gestión cotidiana de la compañía" Aizoon y no tuvo ninguna participación en sus obligaciones contables y fiscales porque no tuvo "tiempo, ni capacidad, ni motivos" para intervenir en ellas.

Cuando sucedieron los hechos, la infanta era "madre de cuatro hijos de muy corta edad, en tanto que miembro de la Familia Real colaboraba con las actividades institucionales propias de la Casa de Su Majestad el Rey y, además, prestaba sus servicios profesionales para una fundación dedicada a la cooperación internacional".

"Tan intensa vida personal, institucional y profesional impedía a doña Cristina estar al corriente de múltiples gestiones directamente vinculadas con la economía familiar", aduce el escrito, que recalca que, "en ese escenario, Aizoon desempeñaba un papel absolutamente marginal, al que ella ni dedicaba ni podía dedicar la menor atención".

Según la defensa, dado que la "confianza entre los cónyuges" era plena, "nunca se celebraron formalmente juntas de socios y doña Cristina se limitó a rubricar sin pedir explicaciones aquellos escritos que, muy ocasionalmente, se le solicitó que firmara en su condición de socio".

"Siempre ignoró" si los gastos propios o familiares eran atribuidos a Aizoon, añaden.

Para sus abogados, no hay indicios para sostener que doña Cristina fuera "ni remotamente consciente" de que su esposo podía estar delinquiendo y durante la instrucción ha quedado acreditado que "solo cuenta con unos conocimientos mínimos de fiscalidad" y que nunca ha cumplimentado personalmente sus declaraciones del IRPF.

Además de la infanta Cristina, hoy han entregado escritos de defensa otros cuatro acusados en el caso Nóos, que se han sumado a los once que hasta ayer habían registrado ayer sus conclusiones provisionales.

Si bien hoy también terminaba el plazo para que los encausados prestaran los 61,35 millones de euros en fianzas reclamados por Castro, por el momento solo la ex consejera delegada de la candidatura olímpica Madrid 2016 Mercedes Coghen ha entregado los 152.000 euros fijados para ella, y lo hizo hace semanas.

Aunque la infanta consignó anticipadamente 587.413 euros el pasado diciembre, Castro le impuso una fianza de 2,7 millones.

El abogado del ex director general de Deportes del Govern balear José Luis, Pepote, Ballester ha constituido hoy 52.601,72 euros, pero la cuantía de fianza fijada por Castro para él asciende a 3,5 millones que debe presentar junto al expresidente balear Jaume Matas y el ex director general de la Fundación Illesport Gonzalo Bernal.

En el caso de Iñaki Urdangarin, la cantidad que marcó el juez es de 13.646.950 euros.

El socio de Urdangarin al frente de la presunta trama de saqueo de fondos públicos, Diego Torres, tendrá que consignar 15,8 millones de euros de forma solidaria con su esposa, Ana María Tejeiro.

En su escrito de defensa, Torres dice que la infanta y miembros relevantes de la Casa Real participaron en la gestación del Instituto Nóos, cuyas actividades supervisaba el entorno de la jefatura del Estado y pide que testifiquen en el juicio el Rey Juan Carlos, el Rey Felipe VI, la Reina Sofía, el exjefe de la Casa Real Alberto Aza, el exsecretario de las infantas Carlos García Revenga y otras 692 personas.

Falta que entreguen sus escritos la que fuera responsable jurídica de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, Elisa Maldonado y el exvicealcalde de Valencia Alfonso Grau.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky