Tras el dramático accidente aéreo del pasado martes, algunos usuarios de la red social Twitter publicaron una serie de tuits ofensivos contra los pasajeros fallecidos. Muchos de esos mensajes tenían como motivo la condición de ciudadanos catalanes de los afectados, mientras otros, sencillamente, cargaban contra los fallecidos porque las cadenas de televisión modificaron sus emisiones para dar cobertura al accidente. Pero, ¿se trata de actos encuadrados en la libertad de expresión o incurren sus autores en algún tipo de delito?
Desde el despacho Font Advocats aclaran que es necesario distinguir los casos en que se incita a la comisión de actos de los que se deriven una discriminación, odio o violencia contra grupos o asociaciones, por sus creencias, raza, origen nacional, sexo, etc. Al menos, así lo recoge el actual Código Penal en su artículo 510 para que pueda hablarse de ilícito penal. En estos casos, sus autores podrían ser castigados con penas de prisión de 1 a 3 años, y multas de 6 a 12 meses. Fuera de estos márgenes, hay que hablar de libertad de expresión.
A estos efectos, el despacho hace alusión a la sentencia del Supremo de 12 de abril de 2011, que determinó las pautas a tener en cuenta para que una conducta pueda encajar con la descripción del citado artículo. El fallo habla de ?inicitación directa a la comisión de hechos mínimamente concretados de los que pueda predicarse la discriminación, el odio o la violencia contra grupos o asociaciones?.
De ahí que, explica la firma, muchos tuits "desafortunados, que, sin duda, son reprobables desde un punto de vista ético, no encajarían, sin embargo, en el tipo delictivo descrito, ya que no incitan a la comisión de acto alguno, sino que simplemente se alegran de una desgracia ajena".
Mientras, otros mensajes, sí encajarían en el tipo, en tanto que "aprovechan el accidente aéreo para proponer la eliminación de un colectivo [en este caso de los catalanes] o directamente desear su muerte".
Lo cierto es que muchos de esos mensajes tenían como motivo la condición de ciudadanos catalanes de los afectados, mientras otros, sencillamente, cargaban contra los fallecidos porque las cadenas de televisión modificaron sus emisiones para dar cobertura al accidente. Esto último ocurría con el famoso programa de Telecinco Mujeres Hombres y Viceversa.
Dentro del primer grupo, en relación a los catala,es tal y como ha explicado el despacho la entidad Drets (@DretCat), gestionada por un colectivo de abogados que lucha por defender a Catalunya frente a amenazas e insultos, empezó a recopilar todos los tuits ofensivos, habiendo conseguido, por el momento, reunir un total de 1.000.
En relación a este último caso, el Ministerio del Interior ha anunciado ya la investigación de los comentarios ofensivos y los Mossos d´Esquadra ya han abierto diligencias de investigación.