Ecoley

El Supremo de Italia emitirá sentencia sobre el caso Meredith Kercher el viernes

Roma, 25 mar (EFE).- El Tribunal Supremo de Italia pospuso hoy al viernes la sentencia por el homicidio de la británica Meredith Kercher, para dilucidar sobre los recursos de los dos acusados, Amanda Knox y Raffaele Sollecito, condenados ya por el crimen.

La audiencia comenzará el 27 de marzo a las 09.00 (08.00 GMT) y en ella tomará la palabra la defensora del italiano Sollecito, Giulia Bongiorno, que deberá realizar su alegato final.

Después los magistrados de la V Sección Penal del tribunal se reunirán en privado y su decisión será pronunciada en ese mismo día, de acuerdo con el programa acordado hoy entre el presidente de la corte, Gennaro Marasca, y las defensas.

El Tribunal Supremo deberá decidir si confirma o rechaza la condena impuesta en segundo grado a la estadounidense Knox y a Sollecito: 28 años y 6 meses de prisión y 25 años, respectivamente.

En el caso de que el Tribunal valide la pena, el viernes se pondrá punto final a uno de los procesos judiciales más controvertidos de los últimos tiempos en Italia, que se ha dilatado durante ochos años y que ha estado envuelto por una gran expectación mediática.

Entonces la fiscalía general del Tribunal de apelación de Florencia, que realizó el veredicto, pedirá al Ministerio italiano de Justicia que emita una orden de búsqueda y captura internacional de la estadounidense y posteriormente, tras su arresto, se deberá gestionar la posible extradición.

En la audiencia de este miércoles estuvo presente Sollecito quien, al igual que Knox, siempre ha proclamado su inocencia, y estuvo acompañado por sus abogados, por sus familiares y por su actual pareja.

No estuvo, por contra, su joven exnovia, que regresó a Estados Unidos cuando fue absuelta en 2011, tras un veredicto impugnado por el Supremo, que ordenó la repetición del juicio.

También se personó Patrick Lumumba, el músico congoleño y propietario del bar donde trabajaba Knox y a quien esta trató de incriminar en los hechos con escaso éxito, lo que le valió la pena de tres años de prisión por calumnias.

La vista suscitó un enorme interés y el tribunal se vio repleto de periodistas y curiosos, hasta el punto de que Marasca tuvo que dictaminar el cambio de sala.

Tras el parón, la audiencia retomó su curso con la requisitoria del fiscal sustituto, Mario Pinelli, quien pidió a los magistrados que confirmaran la sentencia emitida en segundo grado el pasado año pero reducida en tres meses a cada uno por la prescripción de un delito menor.

Así, Pinelli solicitó la condena de 28 años y tres meses de prisión para Knox, considerada la autora de la puñalada que acabó con la vida de Meredith, y de 24 años y 9 meses para el italiano.

El segundo veredicto de la Apelación "sigue unas motivaciones correctas y todas las figuras de la historia se integran en una reconstrucción perfecta, como en una foto de Cartier-Bresson, donde cada personaje encuentra su lugar correspondiente", señaló el fiscal Pinelli, según recogen los medios.

También intervino el defensor de la familia de Meredith, Francesco Maresca, quien abogó por la confirmación de la pena y expresó el deseo de sus clientes "de que este sea el último (episodio del proceso) para que así la familia pueda recordar a la pobre Meredith fuera de las sedes judiciales tras tantos años".

El suceso se remonta a la noche del 1 de noviembre de 2007, cuando la joven británica que cursaba una beca Erasmus en Perugia (centro de Italia), Meredith Kercher, de 21 años entonces, fue asesinada en la casa que compartía con Knox en el marco de un "juego sexual".

Aquel día también estaba presente el marfileño Rudy Guede, el único condenado en firme por ser considerado "cómplice de asesinato" y que recibió una pena de 16 años de cárcel tras elegir un juicio abreviado.

En diciembre de 2009, un tribunal de Perugia condenó a Knox y Sollecito a 26 y 25 años de prisión, respectivamente, por participar en la muerte de la estudiante.

Fueron detenidos en noviembre de 2007 y pasaron cuatro años en las cárceles italianas hasta que el 3 de octubre de 2011, el Tribunal de Apelación de Perugia les absolvía por no "existir" y "no haber cometido" los hechos que a ambos se les imputaban.

Esta sentencia fue recurrida al Supremo que la invalidó y pidió al Tribunal de Apelación de Florencia que repitiera el proceso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky