Ecoley

La Audiencia archiva la causa contra la FMC porque sus fondos no son públicos

Barcelona, 16 mar (EFE).- La Audiencia de Barcelona ha acordado archivar la causa en la que estaban imputados por malversación más de cuarenta alcaldes y exalcaldes de la Federación de Municipios de Cataluña, en su mayoría socialistas, al considerar que los fondos recibidos y gestionados por la FMC no tienen un carácter público.

En un auto, la sección tercera de la Audiencia de Barcelona da la razón a varios de los alcaldes imputados y ordena el sobreseimiento libre de todos los acusados en esta pieza separada del caso "Mercurio", que investigaba si los ediles malversaron al repartirse sobresueldos encubiertos como dietas, a cargo de los fondos de la FMC.

Según el auto, los ayuntamientos que se integran en la Federación de Municipios de Cataluña (FMC) lo hacen de forma voluntaria, por lo que la apariencia de que la entidad es de carácter público no se corresponde con su "realidad jurídica", de forma que "los fondos recibidos y gestionados no tienen el carácter público", requisito indispensable para poder atribuir un delito de malversación.

"Podría cuestionarse la razón que ha llevado a cada Ayuntamiento a integrarse en la FMC (o en otra asociación de características parecidas) y, por lo tanto, podría cuestionare el gasto que esta integración supone, porque la cuota que se devenga para hacerlo es parte inequívocamente de los fondos públicos gestionados por el Ayuntamiento", apunta el tribunal.

No obstante, el auto concluye que "desde el momento en el que la FMC ha ingresado la cuota que se paga por parte de cada Ayuntamiento para formar parte de la entidad, el dinero ha perdido la consideración de caudal público, lo que comporta que lo que se haga con ellos ya no constituye ninguna infracción incardinable" con los delitos contra la administración.

En su escrito, la Audiencia desmonta la teoría de la Fiscalía y de la juez del "caso Mercurio", que rechazaron la petición de sobreseimiento libre planteada por algunos alcaldes imputados al insistir en la tesis de que el dinero del que dispone la FMC es público porque procede de los Ayuntamientos que la integran.

El tribunal rebate este argumento al considerar que la FMC no es una entidad que gestione servicios públicos, sino una asociación sometida al régimen jurídico de la Ley de Asociaciones, que tiene una naturaleza privada.

La Audiencia esgrime entre otros el artículo 45 de los estatutos de la FMC, que precisa que, en caso de disolución, su patrimonio no revertiría en los entes locales, sino que se pondría a disposición de cualquier otra asociación similar o de carácter benéfico-cultural.

"Asumiendo el derecho de las entidades locales, ergo de los Ayuntamientos, a asociarse entre ellas, la apariencia primera de la asociación creada es de carácter público, pero (...) esta apariencia no se corresponde con la realidad jurídica, porque constituye la asociación una entidad sometida al derecho privado de manera preferente", apunta el escrito.

Por este motivo, la Audiencia remarca que en este caso no se puede determinar que haya habido "sustracción" de fondos públicos, porque el dinero cobrado "por algunos, no todos, los alcaldes de los municipios que están integrados en la FMC han sido pagados previo a un acuerdo para hacerlo" y porque además se trata de fondos que no se pueden considerar públicos.

"La voluntariedad que es característica de la integración en la asociación, refuerza esta convicción de que ésta es de carácter privado y que, por lo tanto, los fondos recibidos y gestionados no tienen el carácter público", insiste el tribunal.

La resolución de la Audiencia de Barcelona, que llega a poco más de dos meses de las elecciones municipales del próximo 24 de mayo, comporta que se archive la causa por los sobresueldos encubiertos, en la que estaban imputados más de una cuarentena de alcaldes y exalcaldes, en su mayoría del PSC, de ERC y de ICV.

Entre los imputados en esta pieza del "caso Mercurio" ahora archivada figuran el expresidente de la FMC y exalcalde de Sabadell (Barcelona) Manuel Bustos, así como la alcaldesa de L'Hospitalet (Barcelona), Núria Marín, el de Mataró (Barcelona), Joan Mora, el del Prat de Llobregat (Barcelona), Lluís Tejedor, el de Solsona (Lleida), David Rodríguez, y el de Tarragona, Josep Félix Ballesteros, entre otros.

Según han informado a Efe fuentes judiciales, la resolución de la Audiencia, que hoy está siendo notificada uno por uno a todos los alcaldes implicados, también comporta a la práctica que el archivo de la causa abierta por el regalo de relojes a los miembros de la cúpula de la entidad municipalista en 2011, que se investiga en una pieza separada del "caso Mercurio" (la 25 bis A) vinculada directamente a la de los sobresueldos (la 25 bis).

Por el caso de los relojes, la juez de Sabadell (Barcelona) había citado como imputados para esta misma semana y para el mes de abril a una veintena de alcaldes y exalcaldes de la FMC, entre ellos el de Cornellà (Barcelona), Antoni Balmón, otra vez al de Tarragona, Josep Félix Ballesteros, y a la exalcaldesa de Badalona (Barcelona) Maite Arqué.

En esta pieza, la juez también imputó a Manuel Bustos por malversar supuestamente 14.060 euros públicos de la Federación, destinados a formación, para regalar en el año 2011 un total de 70 relojes a los miembros de la cúpula de la entidad municipalista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky