Ecoley

Constituidas las partes en el juicio a la Operación Cóndor en Italia

Roma, 12 mar (EFE).- El Tribunal de Roma celebró hoy una audiencia en la que se constituyeron como partes civiles familiares y organizaciones de víctimas de la Operación Cóndor, que juzga la desaparición de italianos en ese programa de represión en América Latina en las décadas de 1970 y 1980.

La vista tuvo lugar en el aula búnker de la prisión romana de Rebibbia y durante la misma, de casi siete horas de duración, se procedió a la constitución de las partes civiles, en cuyo nombre se da inicio a este juicio.

La jueza de la III Sección Penal, Evelina Canale, aceptó a todos los familiares de las víctimas, antiguos miembros de la disidencia política de las Juntas Militares de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay.

También aprobó la constitución como demandante de organizaciones como la Asociación de Familiares de Detenidos de Bolivia (ASOFAMD) y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chile (AFDD).

Rechazó por contra la presencia de la asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo porque su finalidad -consideró- no se corresponde con lo juzgado en este proceso y porque su fundación se produjo después de los hechos investigados.

Canale tuvo que deliberar durante una hora para determinar qué personas jurídicas podrían participar en el proceso, dado que algunas de ellas fueron fundadas después de los hechos o no están relacionadas directamente con ellos, como el Ayuntamiento de Roma.

Sin embargo la ciudad de Roma también fue aceptada como parte civil en el juicio.

La magistrada también permitió la constitución del Partido Comunista de Chile, dado que "el fin de esta entidad se identifica con la defensa de los derechos humanos" que le legitiman a presenciar el juicio, después de perder a uno de sus dirigentes, el chileno Donato Avendaño.

La de hoy fue otra de las audiencias que constituyen la parte preliminar de este juicio en primera instancia, en el que están imputados 32 antiguos miembros y civiles vinculados a las Juntas Militares de Bolivia (1), Chile (11), Perú (4) y Uruguay.

Con el fin de garantizar la defensa de los imputados, la jueza estableció el programa del juicio y la próxima audiencia se celebrará el próximo 9 de abril a las 8.00 GMT.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky