
Madrid, 12 mar (EFE).- La Fiscalía se ha mostrado a favor de levantar la imputación en el caso Bárcenas al gerente del PP en Castilla-La Mancha, José Ángel Cañas, porque no ha quedado acreditado que intercediera para adjudicar un contrato público de Toledo a una filial de Sacyr a cambio de un donativo de la empresa.
El fiscal anticorrupción de esta causa, Antonio Romeral, ha apoyado la petición de la defensa de Cañas de que se archive la causa contra él, como también ha hecho en el caso de nueve empresarios que aparecen como donantes en los llamados papeles de Bárcenas que reflejan la supuesta caja B del PP.
Según han informado a Efe fuentes jurídicas, el fiscal ha enviado al juez Pablo Ruz un informe en el que asegura que no se puede imputar a Cañas los delitos de cohecho o tráfico de influencias por haber hecho llegar al PP regional 200.000 euros donados supuestamente por Sacyr al partido a cambio de una adjudicación de limpiezas del Ayuntamiento de Toledo a Sufi, filial de Sacyr.
El extesorero del PP Luis Bárcenas afirmó al juez que ese dinero provenía de una donación del expresidente de Sacyr Luis del Rivero y que él se lo entregó personalmente a Cañas, y para probarlo aportó dos recibís firmados por este último por esa cantidad.
Según Bárcenas, el dinero era para pagar gastos de la campaña electoral de 2007 de la presidenta de Castilla-la Mancha, María Dolores de Cosperal, y a cambio se concedería el contrato de recogida de basuras a Sufi.
Sin embargo, según explica el fiscal en su escrito, no ha quedado acreditado que esa adjudicación respondiera al donativo ni que fuera irregular, según varios informes de la Policía y de Hacienda remitidos al juez, que sostienen que la concesión del contrato a Sufi fue correcta porque esta empresa cumplía todos los requisitos.
En concreto, el fiscal cita un informe del 3 de octubre de 2014 de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía (UDEF) y otro del día 9 del mismo mes de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), dependiente de Hacienda, afirmando que no se ha constatado ninguna conexión entre el donativo de 200.000 euros que anotó Bárcenas en su contabilidad paralela y la adjudicación a Sufi, que fue además correcta.
En su declaración como imputado ante el juez Ruz, Cañas negó en su día que recibiera "dinero alguno" de Bárcenas y explicó que firmó dos recibís al extesorero porque era su superior y le obligó a ello.
Según dijo Cañas, tras firmarlos preguntó a Bárcenas para qué era el dinero y el extesorero nacional le dijo que, al igual que Cañas tenía que justificar gastos en Castilla-La Mancha, él también lo tenía que hacer en la sede nacional de Madrid.
El fiscal también ha informado a favor de levantar la imputación a nueve empresarios que aparecen como donantes en los papeles de Bárcenas, puesto que en su caso, al igual que en el de Cañas, no se ha acreditado que entregaran ese dinero al PP a cambio de adjudicaciones públicas.
Los informes del fiscal se producen en la recta final del caso Bárcenas, cuya instrucción está llegando a su fin coincidiendo con la marcha del juez Pablo Ruz de la Audiencia Nacional, que estaba en comisión de servicios en el Juzgado central de instrucción 5 y será sustituido en cuestión de días o semanas por el magistrado José de la Mata.
Relacionados
- El IPC bajó en todas las comunidades, más en Castilla y León y Castilla-La Mancha
- Publicada la Ley de Caza de Castilla-La Mancha, que suprime la catalogación de cotos de caza mayor y de menor
- Castilla-La Mancha desmiente la existencia de una normativa que discrimine a las docentes interinas embarazadas
- PP defiende que hoy en Castilla-La Mancha y en Ciudad Real se derivan "muchísimos menos pacientes" a la sanidad privada
- La constitución de nuevas empresas sube en Castilla-La Mancha un 4,7% en enero