Ecoley

El Supremo rechaza la otra demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos

Foto: Archivo

El Pleno de la Sala Civil del Supremo ha estimado hoy el recurso de Don Juan Carlos de Borbón, y desestimado el de la ciudadana belga Ingrid Jeanne Sartiau, contra el auto de admisión a trámite de la demanda de paternidad de esta última contra el primero.

En consecuencia, dejando sin efecto dicho auto, se acuerda no admitir a trámite dicha demanda de paternidad. La decisión se ha adoptado por 7 votos a 3.

Tres magistrados han anunciado voto particular, entre ellos el hasta ahora ponente del caso, José Ramón Ferrándiz, por lo que el presidente de la Sala ha encargado la ponencia al siguiente magistrado en antigüedad, José Antonio Seijas.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

peka
A Favor
En Contra

"... todos somos iguales ante la ley ..."

Que falacia.

La justicia en este pais, está a la misma altura que la política.

Luego, lamentaremos las consecuencias ...

Al tiempo.

Puntuación 4
#1
PETER
A Favor
En Contra

LA CASA REAL HA PERDIDO UNA OPORTUNIDAD DE ORO , AHORA LOS DEMANDANTES IRAN A LOS TRIBUNALES EUROPEOS DONDE TIENEN TODAS LAS DE GANAR Y ESPAÑA QUEDARAN COMO SIEMPRE A LA ALTURA DEL BETUN, GRACIAS A SU MONARQUIA.

Puntuación 2
#2
Reig Bord
A Favor
En Contra

La situación es de esperpento. Es de acceso libre en la red un árbol genealógico de un sujeto que dice llamarse Joseph Guijarro Romanov de Sutton Dudley de Bourbon, donde se asegura que uno de sus antepasados, de apellido Sutton, era responsable biológico de al menos 9 embarazos de Isabel, casada con Francisco de Asís a pesar de ambos. Así, Francisco de Asís sería el último verdadero Borbón, esa misma fuente dice que Francisco de Asís se hacía pagar en oro el reconocer los niños de Isabel, pero es que gentes como Vinaixa ("˜La expulsión de los jesuitas"™) dan como seguro que el testamento de Carlos II "˜el hechizado"™, no favorecía al Borbón, Carlos II que estaría hechizado, pero inició la fabricación industrial de medicamentos, y durante su reinado la flota consiguió proteger con eficacia el comercio con América de piratas diversos. Por abordar el asunto de forma benévola, se podría proponer que la situación de los: "˜falsos borbones"™, sería la de: "˜El prisionero de Zenda"™, pero es que resultaría palmariamente claro que alrededor de esta monarquía algo más que presuntamente "˜okupa"™, "˜ful"™, habría un conglomerado de intereses económicos que colaboraron en su tiránica llegada, y tener intereses económicos es legítimo, pero no lo son todos los medios para su realización, "˜casta"™ que se ha dejado ver en arbitrariedades y despotismos como las desamortizaciones, que traspasaban propiedades eclesiales y comunales a particulares, que previamente habían obtenido de la usura el dinero para adquirirlas, con la excusa de su "˜improductividad"™, abanderado y contratantes serían presuntamente conscientes de la irregularidad de todo el montaje. Al menos por curiosidad histórica, se debieron cursar esas demandas de: "˜filiación"™, porque: "˜demanda de paternidad"™, es pedir a alguien que le haga un rorro a una tercera. Una vez más, el aparato de la administración, con su desconocimiento del idioma, y con su absoluto analfabetismo funcional en cuanto a la lectura y aplicación rectas de las normas que supuestamente redactaron, probaría que su interés es mantener sus intereses particularísimos, seguir cobrando impuestos para vivir muy ocupados en no hacer nada, y protegerse unos a otros, en tanto el personal pagano, el que paga, aguante los fardos insoportables de las cargas impositivas y legales. ¡Qué pena, habían conseguido que el ganado aguantase dos semanas sin comer, y cuando ya tenían el asunto de dar de comer resuelto, se les muere!

Puntuación 0
#3