Ecoley

Libertad con cargos para los detenidos en Granada en la operación Edu

Granada, 2 mar (EFE).- El Juzgado de Instrucción 1 de Granada ha decretado esta tarde libertad con cargos para los tres detenidos hoy en esta provincia en el marco de la nueva fase de la operación Edu que tras prestar declaración en sede policial fueron puestos a disposición del juez, han informado a Efe fuentes judiciales.

En total han sido cinco los arrestados hoy en Granada en el marco de esta operación que investiga supuestas irregularidades en Andalucía en la concesión de subvenciones a empresas para cursos de formación, de los que dos de ellos quedaron en libertad con cargos tras prestar declaración en sede policial.

Los otros tres fueron puestos esta tarde a disposición del Juzgado de Instrucción 1 de Granada, que es el que instruye la causa en lo concerniente a esta provincia y que ha decretado también la libertad con cargos para todos ellos, según fuentes judiciales.

Según han informado a Efe fuentes próximas a la investigación, todos los detenidos hoy en Granada son al parecer empresarios salvo un funcionario, J.M.L.S., en la actualidad secretario provincial de Fomento y Vivienda de la Junta en Granada, aunque su arresto estaría relacionado con la labor que desarrolló hace unos años como responsable del departamento de Formación Profesional Ocupacional.

La nueva fase policial iniciada hoy se está desarrollando en las provincias de Granada, Córdoba y Jaén.

Según fuentes próximas a la investigación, en Granada se espera la detención de una treintena de personas en los próximos días, aunque a diferencia de lo ocurrido hasta ahora en las fases anteriores de esta operación, los presuntamente implicados no serán arrestados sino citados a declarar ante la Policía Nacional, que los derivará o no al juez en función de la declaración que presten.

En la provincia de Granada ya fueron arrestadas a mediados del pasado febrero diez personas en el marco de la fase anterior de la operación Edu, que afectó fundamentalmente a las provincias de Cádiz, Málaga y Almería y en la que fueron practicadas unas 90 detenciones, aunque la mayoría quedó en libertad tras prestar declaración policial.

Aquellos diez detenidos, todos empresarios, eran supuestos "conseguidores" que se dedicaban a obtener autorización para impartir cursos de formación y fueron arrestados en Granada pero por su supuesta implicación en fraudes cometidos en la provincia de Almería, donde ejercían su actividad empresarial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky