Ecoley

El PAN urge a aprobar Sistema Anticorrupción en actual periodo legislativo

México, 23 feb (EFEMEX).- El Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados urgió hoy a aprobar un Sistema Nacional Anticorrupción en México basado en tres ejes fundamentales: acciones preventivas, de investigación y de sanción.

El coordinador del grupo parlamentario del PAN, Ricardo Anaya, dijo que este Sistema Anticorrupción es prioridad de su partido y no cesará en sus esfuerzos para que sea aprobado en el actual periodo de sesiones de la Cámara de Diputados, que concluye el 30 de abril próximo.

Anaya planteó la necesidad de crear órganos autónomos e independientes especializados en delitos relacionados con hechos de corrupción y responsables de la investigación y que otros entes sean los que juzguen a los funcionarios que están involucrados.

En conferencia de prensa con corresponsales de medios internacionales, el diputado del partido opositor aseveró que la corrupción no es un problema de cultura, sino de organización de las instituciones.

Coincidió con la propuesta del juez español Baltasar Garzón de crear órganos de investigación autónomos e independientes del Poder Ejecutivo y que otros órganos juzguen a los funcionarios relacionados con actos de corrupción.

Dijo que en otros países, como España, la fiscalía investigó hechos de corrupción que permitió sancionar a los involucrados.

Anaya explicó que la propuesta del PAN incluye como primer eje el control interno de todas las dependencias del Gobierno federal, que corresponde a la parte preventiva del sistema, la cual estaría bajo la supervisión de la Secretaría de la Función Pública, cuyo titular sería ratificado por el Senado.

Esta Secretaría sería la responsable de investigar, sustentar los casos y perseguir ante el Tribunal de Cuentas todas las faltas administrativas graves.

El segundo eje es el control externo a través de dos órganos independientes de los entes auditados: la Auditoría Superior de la Federación y la Fiscalía Anticorrupción.

La Auditoría Superior de la Federación realizaría la investigación y fiscalización en tiempo real y del ejercicio en curso, y no como sucede actualmente, que audita de manera anual y posterior al ejercicio.

Además, tendrá la facultad de atracción de hechos relacionados con estados y municipios.

En caso de detectar irregularidades promoverá acciones de responsabilidad ante el Tribunal de Cuentas o presentará denuncias penales ante la fiscalía especializada en combate a la corrupción.

Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción investigará con las más amplias facultades y consignará ante jueces federales posibles delitos relacionados con actos de corrupción.

Respecto al tercer eje, la propuesta del PAN considera la creación de un Tribunal Federal de Cuentas con facultades para sancionar todas las faltas administrativas catalogadas como graves. Mientras que las consideradas no graves las seguirían resolviendo las controlarías.

El diputado Fernando Rodríguez Doval dijo que en términos generales la propuesta de la creación del Sistema Nacional Anticorrupción del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) coincide con los planteamientos del PAN.

El problema es con el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), que se opone a la ratificación por parte del Senado del titular de la Secretaría de la Función Pública y a la posibilidad de atraer asuntos de los estados y municipios para su investigación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky