
Barcelona, 23 feb (EFE).- El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol ha defendido hoy las inversiones que su hijo Jordi Pujol Ferrusola hizo en Puerto Rosario (Argentina), porque "no son un delito" y también porque "¿no dicen que los catalanes tenemos que ser capaces de hacer inversiones y salir fuera? pues hagámoslo".
Jordi Pujol se ha referido así a las preguntas que le ha formulado la diputada de la CUP Isabel Vallet en la comisión de investigación del Parlament sobre el caso Pujol, y ha lamentado que "se hagan afirmaciones falsas" y que se presuponga que todas las actividades de familia fueran ilícitas.
Sobre las inversiones que Jordi Pujol Ferrusola hizo en Argentina, al adquirir Puerto Rosario, su padre ha lamentado que se cuestione este asunto porque "no es delito invertir" en otros países y porque se supone que exportar e invertir en otros países es positivo para la economía catalana.
"¿No dicen que los catalanes tenemos que ser capaces de hacer inversiones y salir fuera? pues hagámoslo", ha recalcado el expresidente de la Generalitat sobre esta cuestión.
La CUP ha acusado al expresidente de "ser poco patriota" por haber ocultado dinero y haberlo llevado a otros países como Andorra, y le ha reprochado "no haber autorizado a levantar el secreto bancario" en Andorra para poderse conocer el origen del dinero de la herencia reconocida por Jordi Pujol.
Cuando la CUP le ha preguntado si "¿no le chocaba el estilo de vida de sus hijos, y especialmente de Jordi Pujol Ferrosola, que tenía varios coches de lujo?", ha contestado que "yo tardé veinte años en cambiar el coche", y ha añadido que "yo podía hacer advertencias a mis hijos, pero nada más".
"Era una época en que se hacía dinero, pero no era mi estilo de vida y yo no me quería meter", ha añadido.
A la pregunta de si "su amor filial llegaba a los tentáculos de la Generalitat", el expresident ha respondido con un rotundo "no" y ha añadido momentos después que "se utilizan argumentos falsos".
Según Vallet, "la familia Pujol ha utilizado formas muy efectivas de enriquecerse" y ha lamentado ante Pujol que "hoy tenía la oportunidad para explicar su gestión y para mejorar su epitafio, y no lo ha hecho".
Relacionados
- Llombart defiende la implantación de grupos sanitarios privados porque "complementan la oferta del servicio público"
- Luena defiende la destitución de Gómez porque "había que poner orden" en el PSM
- Bellver defiende la Ley de Señas porque es "inclusiva" y "no ataca a nada ni a nadie"
- Císcar defiende la venta por lotes de Ciudad de la Luz porque la UE dijo que debía "facilitarse la máxima concurrencia"
- Catalá defiende la reforma del registro civil, porque genera el 50% de las quejas sobre la justicia