
Madrid, 11 dic (EFE).- Cuatro vocales progresistas del Consejo General del Poder Judicial, el órgano de gobierno de los jueces, han solicitado a la Comisión Permanente de este órgano que ampare la independencia de los jueces de la Audiencia Nacional que acordaron la libertad de varios etarras, entre ellos Santi Potros.
La sección primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decretó el pasado 4 de diciembre la excarcelación del histórico dirigente etarra Santiago Arrospide Sarasola, alias "Santi Potros", y de otro miembro de la banda, Alberto Plazaola Anduaga, por el descuento de las penas a las que fueron condenados en Francia de acuerdo a una normativa europea.
Esta decisión, que está en contradicción con otras de la sección segunda del mismo tribunal, fue criticada por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien, según recuerda el citado escrito de los vocales, señaló en rueda de prensa que los citados jueces adoptaron "un criterio incomprensible" que "no cabe en la Ley".
"Desde que se hiciera pública la toma de postura del ejecutivo se vienen publicando y difundiendo en diversos medios de comunicación opiniones y juicios de valor que, por su tono y contenido, traspasan con mucho el deber de información y el derecho a la libertad de expresión", dice el escrito.
Sus firmantes son los vocales progresistas Roser Bach, María Victoria Cinto Lapuente, Rafael Mozo y Concepción Sáez.
Los "comentarios agresivos y vejatorios" contra los magistrados de la sección primera han sido acompañados además de "datos identificativos y de la imagen" de los propios jueces, todo lo cual supone, según los vocales firmantes, una injerencia de otros poderes del Estado en el Poder Judicial y un abuso en los derechos de libertad de prensa.
Por estos motivos los cuatro vocales piden a la Comisión Permanente que se pronuncie "en apoyo inequívoco a la independencia" de los jueces afectados y les defienda frente a un tratamiento mediático "irrespetuoso y ofensivo".
Relacionados
- Cae la inflación subyacente en Francia, apuntando a riesgo de deflación
- La bolsa de Tokio cae lastrado por Wall Street y los malos datos domésticos
- El Nikkei cae un 0,89% al cierre, hasta los 17.257,4 puntos
- Wall Street cae con fuerza, arrastrado por el desplome del petróleo crudo
- El mercado farmacéutico cae un 2,5% en noviembre pese al crecimiento de los genéricos