Ecoley

El exministro chileno se dice "sorprendido" por la indagatoria de la campaña electoral

Santiago de Chile, 10 oct (EFE).- El exministro y exprecandidato presidencial chileno Andrés Velasco dijo hoy estar "sorprendido" por el allanamiento a su casa este jueves, realizado en el marco de una investigación sobre financiaciones irregulares de campañas electorales.

"Estoy muy sorprendido porque es una diligencia innecesaria. Justamente el día anterior concurrimos voluntariamente al Servicio de Impuestos Internos y hemos entregado todos los antecedentes (de la financiación de la campaña)", aseguró.

Velasco, que fue ministro de Hacienda durante el primer mandato de Michelle Bachelet y compitió en 2013 en las primarias presidenciales de la coalición de centroizquierda Nueva Mayoría, fue incluido en una lista de candidatos que supuestamente recibieron financiaciones irregulares de parte del Grupo Penta, un banco de inversiones que maneja activos por 20.000 millones de dólares.

El exministro, que tras las primarias formó su propio movimiento político, "Fuerza Pública", estaba en Nueva York por motivos de trabajo y adelantó su regreso a Chile a raíz del allanamiento policial a su casa este jueves.

A su llegada hoy al aeropuerto de Santiago, manifestó a los periodistas estar "muy sorprendido", por la diligencia policial, que fue ordenada por el fiscal a cargo del caso Penta.

Asimismo, tras señalar que ha prestado asesorías profesionales al grupo Penta, sin relación con asuntos políticos, Velasco dijo que colaborará la justicia y entregará toda la información que le sea requerida.

"Estamos dispuestos a entregar todos los antecedentes necesarios", afirmó, y añadió que también le ha sorprendido "que en una investigación, que es reservada, todos los antecedentes sean públicos. Ya hubo un debate sobre las filtraciones y rumores y creo que esto tiende a confirmarlo", apostilló.

Los dueños del grupo Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, son investigados por presuntos delitos tributarios y un ejecutivo del mismo, Hugo Bravo, fue quien abrió la arista política del caso.

Según Bravo, Penta financió la campaña electoral del derechista partido Unión Demócrata Independiente (UDI) mediante operaciones financieras "fantasmas", que se justificaron con boletas o facturas falsas.

El año pasado se celebraron en Chile elecciones primarias, parlamentarias y presidenciales, estas últimas ganadas por Michelle Bachelet.

En La Moneda, el portavoz Álvaro Elizalde reiteró que se debe dejar que la Fiscalía "lleve adelante su trabajo sin presiones y sin prejuicios".

"Es la Fiscalía, que es un órgano autónomo, la que tiene que llevar adelante su investigación en el marco de sus competencias, y debemos respetar el trabajo que realice", afirmó.

Al mismo tiempo, señaló que hay que distinguir "entre las prácticas legales, respecto de las cuales es necesario impulsar modificaciones sustantivas para aumentar los estándares de transparencia, y las prácticas ilegales y eventuales delitos".

En la acción de ayer, la policía revisó también las oficinas de Laurence Golborne, que fue candidato en las primarias presidenciales de la derecha y posteriormente candidato a senador, y del exsenador de la UDI Jovino Novoa, a quien se ha señalado como el encargado de distribuir entre los aspirantes del partido el dinero que enviaban desde el grupo Penta.

En los allanamientos, según fuentes del caso, los agentes se incautaron de documentos y material informático.

También en las últimas horas se conoció de pagos del Grupo Penta a La Fundación "Ciudad Justa", creada por el actual ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien fue además su presidente hasta el pasado enero, según admitió, aunque sostuvo que los pagos mencionados fueron posteriores a su salida de la entidad.

Sobre este punto, Elizalde afirmó que "todos los ministros cuentan con el respaldo del gobierno", además de indicar que había hablado del asunto con el propio Undurraga, aunque también advirtió que los antecedentes "tendrán que ser analizados por las instituciones correspondientes".

En la UDI, su secretario general, Javier Macaya, consideró los allanamientos policiales del jueves como "una demostración de poder y de fuerza con publicidad bien innecesaria".

Recordó que la colectividad pidió a sus miembros que aparecen como receptores del dinero de Penta ser transparentes y afirmó que la acción policial estuvo "en el límite" del abuso de la fuerza.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky