Lleida, 23 sep (EFE).- Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana han intensificado hoy la búsqueda del hombre que ayer apuñaló sin motivo aparente y sin mediar palabra a cinco personas en diferentes calles de Lleida en un intervalo de poco más de media hora.
Las investigaciones se centran ahora en las imágenes de las cámaras de seguridad de algunos establecimientos de la zona y en las declaraciones de los heridos, que siguen hospitalizados, así como en el análisis de las huellas dactilares que hay en el cuchillo que utilizó en las agresiones y que dejó clavado en la espalda de la última de las víctimas, un hombre de nacionalidad paquistaní.
Los Mossos d'Esquadra han empezado a interrogar hoy por la mañana a dos de las cinco víctimas, que ya han sido trasladados a planta en el Hospital Arnau de Vilanova de Lleida, según ha explicado el intendente de este cuerpo policial Josep Lluís Rossell.
Rossell ha dicho que la declaración de estas personas puede ser muy importante para "avanzar en la investigación" y que no descartan "ninguna hipótesis" sobre el móvil de los ataques.
Más de un centenar de agentes, entre Mossos y Guardia Urbana, están rastreando la ciudad desde ayer por la tarde en tres calles distintas de la ciudad.
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha subrayado que no existe ninguna razón aparente para sospechar que el autor del apuñalamiento de los cinco transeúntes actuara movido por la xenofobia y ha pedido tranquilidad a la población.
Ros ha recordado que los cinco heridos son de cinco nacionalidades distintas y ha agradecido la labor de los cuerpos policiales que siguen buscando al autor de las agresiones, y también a todo el personal sanitario del Hospital Arnau de Vilanova, de Lleida, donde permanecen ingresados cuatro de los cinco heridos.
El alcalde ha señalado que la actuación policial para localizar al autor de las agresiones, al parecer un hombre de origen extranjero de unos 35 años de edad, puede prolongarse varios días, ya que Lleida es una ciudad de 140.000 habitantes en la que "es posible que una persona pueda esconderse".
En cuanto al estado de los heridos, fuentes del Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona, al que ha sido traslado el herido más grave, un hombre de origen paquistaní de 60 años, han confirmado a Efe que se encuentra estable.
El resto de los heridos continúan ingresados en el Hospital Arnau de Vilanova: una mujer de origen argelino, de 40 años, continúa estable dentro de la gravedad; un hombre de 26 años de origen suramericano sigue ingresado en la planta de cirugía en estado menos grave; un hombre de 37 años de origen chino permanece grave en la UCI y un hombre de 40 años de Lleida se encuentra menos grave en la planta de cirugía.
La hipótesis principal que baraja la policía es que se podría tratar de un perturbado que ha actuado sin móvil aparente.
La policía catalana asegura que está recibiendo muchas llamadas anónimas que aportan datos sobre el agresor.
El secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, Francisco Martínez, ha destacado hoy en Sevilla la confianza del Gobierno en la investigación de los Mossos d'Esquadra y ha evitado "aventurar ninguna conclusión" para no precipitarse.
Martínez ha señalado a los periodistas que es "muy pronto" para hacer una valoración y que son los Mossos los que están investigando "estos hechos tan lamentables y salvajes".
"Precipitarnos en hacer un análisis nos puede conducir a graves errores", ha añadido el secretario de Estado, que ha hecho hincapié en que "lo más prudente es no avanzar nada cuando las competencias de investigación directa le corresponden a otra administración".
En su opinión, se trata de una conducta "tan atroz" que "lógicamente solo puede haber sido obra de un perturbado".