Ecoley

Sacerdote español regresará a España tras ser condenado en El Salvador

San Salvador, 4 sep (EFE).- El sacerdote español Antonio Rodríguez regresará a España tras haber sido condenado a dos años y medio en El Salvador por ayudar a pandilleros, pero como la pena es menor a tres años la cumplirá en libertad.

Así lo aseguró a Efe un abogado de la defensa del religioso, Nelson Flores, que no dio detalles de cuándo viajará a España ni por cuánto tiempo.

Tras ser condenado y quedar en libertad, Rodríguez afirma que "en este momento necesita descansar, recuperarse y sale del país a visitar a su familia, que tenía por años abandonados", dijo el letrado.

Aclaró que no saben qué día viajará, "pero sí que esta semana va a salir", añadió.

Rodríguez, que estaba detenido desde el 29 de julio, fue condenado este jueves por el Juzgado Especializado de Instrucción de Santa Ana por los delitos de introducción de objetos ilícitos, tráfico de influencias y asociaciones ilícitas, declaró Flores.

La sentencia fue dictada por el juez especializado Tomas López Salinas en un juicio abreviado solicitado por la Fiscalía General de la República (FGR) después de que Rodríguez aceptara los delitos, dijo a Efe un portavoz de los juzgados salvadoreños.

Rodríguez "sí aceptó" su participación pero "en el marco de su contexto como facilitador para el proceso de diálogo" que impulsaron las pandillas en marzo de 2012 para disminuir los homicidios, reconoció Flores.

En 2012, el religioso era un duro crítico de la "tregua" entre pandillas, que calificaba de "paz mafiosa", pero en 2013 anunció que la apoyaba e incluso comparecía en reuniones y ruedas de prensa con funcionarios y mediadores de esa pacto de no agresión.

Sin embargo, Rodríguez se alejó de la "tregua" en los últimos meses cuando era evidente que había "fracasado", como lo reconoció en mayo pasado el entonces presidente salvadoreño, Mauricio Funes.

De acuerdo con Flores, a Rodríguez se le aplicó el artículo 18 del Código Procesal Penal "en el caso de criterio de oportunidad", mediante el cual se determinó que "su participación es muy mínima" en los hechos que se le imputan.

Destacó que el sacerdote español por su poca vinculación tampoco estuvo obligado "a revelar nombres, ni nada (...), él no ha delatado a nadie, no ha dado nombres de funcionarios ni de pandillas porque su vinculación ha sido muy insignificante, lo mismo que ha planteado la Fiscalía", expresó.

Destacó que como defensa están conformes con la resolución del juzgado "porque es lo que el padre había acordado con la Fiscalía".

El fiscal general de El Salvador, Luis Martínez, dijo el sábado pasado que Rodríguez confesó su apoyo a las pandillas salvadoreñas y acordó colaborar con la justicia para facilitar su proceso.

La FGR vinculó al sacerdote español en dos casos de supuesta colaboración con pandillas, por los cuales fue condenado y dejado en libertad hoy, precisó Flores.

Uno de los casos lo llevaba el Tribunal Especializado de Instrucción A de San Salvador, que dictó medidas cautelares contra el sacerdote el 3 de agosto para procesarlo en libertad.

El otro caso lo tenía el Tribunal Especializado de Instrucción B, que dictó prisión provisional el 5 de agosto contra el religioso.

De acuerdo con el abogado defensor, el caso de San Salvador fue trasladado también a Santa Ana, por lo que la resolución de este jueves es por ambos.

La resolución de este jueves es "acumulativa" para los dos casos ya que el de San Salvador "lo pasaron de una sola vez a Santa Ana para que se hiciera un solo proceso", afirmó.

El abogado contradice así la versión del portavoz de la Fiscalía, que dijo a Efe que el proceso de San Salvador "continúa" abierto.

Concluidos ambos procesos, ahora a Rodríguez solo le queda cumplir con las medidas sustitutivas.

El juez dictó sólo dos medidas sustitutivas a Rodríguez: "que no tenga ninguna relación con ningún pandillero o mara, que no se acerque, y tampoco puede visitar ningún centro penal del país".

Con esta resolución el sacerdote español ya no podrá seguir al frente, al menos por los dos años de las medidas sustitutivas, del programa de rehabilitación de pandilleros que realiza en el municipio de Mejicanos desde hace varios años.

El programa puede seguir "pero no directamente él, sino que a través de otras personas", explicó Flores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky