El juzgado de instrucción número 5 de Castellón, que investiga supuestas irregularidades en relación con el Centro de Convenciones de Castellón, mantiene la imputación del ex secretario autonómico de Hacienda y Presupuestos de la Conselleria de Hacienda, Eusebio Monzó, y del exresponsable del estudio del arquitecto Santiago Calatrava Fernando Benzo.
CASTELLÓN, 11 (EUROPA PRESS)
El juez ha rechazado las peticiones de sobreseimiento instadas por estas dos personas, de modo que ambos continúan imputados, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV)
El juzgado abrió una investigación por supuestas irregularidades en contratos relacionados con el Centro de Convenciones de Castellón e inicialmente citó como imputados a Eusebio Monzó Martínez --a quien cesó el Consell unos días después de conocerse su imputación--; a Fernando Benzo y al técnico Javier de Diego Calero.
Asimismo, la pasada semana imputó al arquitecto valenciano Santiago Calatrava en esta investigación abierta por presuntas irregularidades en contratos relacionados con el Centro de Convenciones, por el que recibió 2,7 millones de euros en concepto de redacción del plan director, anteproyecto y proyecto básico del centro.
El Centro de Convenciones de Castellón era un proyecto de Santiago Calatrava que estaba incluido en el PAI Mestrets de la capital de la Plana. No obstante, la Generalitat Valenciana decidió dejar en suspenso su ejecución a causa de la crisis económica, según informó en 2012.
Relacionados
- EUPV se persona en la causa por presuntas irregularidades el Centro de Convenciones en la que está imputado Calatrava
- EUPV cree que el "aval" de Fabra al Centro de Convenciones de Calatrava "solo puede responder a un moribundo político"
- Fabra defiende que el Centro de Convenciones de Calatrava era importante para Castellón
- Fabra defiende que el Centro de Convenciones de Calatrava era importante para Castellón y que la gestión fue correcta
- Compromís dice que la imputación de Calatrava por el Centro de Convenciones es "un ejemplo del saqueo de arcas públicas"