Madrid, 6 ago (EFE).- La Guardia Civil ha intervenido 127 kilos de cocaína en el buque escuela de la Armada Juan Sebastián Elcano en un registro efectuado en San Fernando (Cádiz) a raíz de la investigación por la que fueron detenidos el mes pasado tres de sus marineros, de ellos dos españoles y uno ecuatoriano.
La operación ha sido desarrollada conjuntamente con la Armada Española y el servicio estadounidense del HSI (Homeland Security Investigations), informa la Dirección General de la Guardia Civil.
Se inició hace varios meses con la detención en Nueva York de dos personas de origen colombiano y la incautación de una veintena de kilos de cocaína.
Dos agentes de la Guardia Civil se desplazaron entonces a Nueva York para coordinar todas las investigaciones con el HSI norteamericano.
Fruto de las investigaciones se pudo reconstruir con todo detalle la ruta seguida por la droga y el "modus operandi" de los marineros implicados que, por lo novedoso, consiguieron sortear los controles habituales establecidos en estas situaciones.
Aprovechando la escala de varios días que el buque escuela hizo en Cartagena de Indias (Colombia) varios marineros de la dotación del buque fueron captados por narcotraficantes colombianos para transportar droga entre esa ciudad colombiana y Nueva York a cambio de una cantidad económica por kilo transportado.
La droga (entre cinco y diez kilos por persona) iba fraccionada y disimulada en la ropa de los marineros, que la introducían de este modo en el buque de la Armada y que escondían entre los efectos personales.
La droga fue descargada y entregada en Nueva York a otros narcotraficantes colombianos que pagaron el servicio prestado.
A mediados del mes de mayo, una vez que zarpó el Buque Escuela del puerto de Nueva York fueron detenidos los narcotraficantes colombianos que la recibieron, incautándose la cantidad transportada con un peso total de veinte kilos.
Con toda la información obtenida por el HSI y la Guardia civil, se activó el servicio de Seguridad Naval de la Armada estableciendo un sistema de identificación y control de los marineros implicados para evitar más entregas de droga en las siguientes escalas, a la espera de llegar a territorio nacional español.
El pasado 12 de julio antes de su llegada al puerto de Marín (Pontevedra), el buque escuela fondeó en Bueu (Pontevedra) y en esa escala agentes de la Guardia Civil, acompañados por componentes del Servicio de Seguridad Naval junto a la comisión judicial militar, accedieron a la embarcación donde detuvieron a los tres marineros implicados y efectuaron el registro de sus habitáculos personales.
Los detenidos fueron trasladados a Madrid decretando la autoridad judicial militar su ingreso en la prisión madrileña de Alcalá-Meco como presuntos autores de tráfico de drogas y delito cometido por militares empleando buques o dependencias militares.
Las investigaciones que lleva a cabo la Guardia Civil con el HSI y el apoyo de la Armada continuaron y permitieron la localización de una cantidad indeterminada de droga en el buque.
El registro se llevó a cabo el sábado pasado por personal de la Guardia Civil y se contabilizaron 127 kilos de cocaína ocultos en unas dependencias de muy difícil acceso, entre las velas de reserva del buque, lugar al que muy pocos marineros tenían acceso y, entre esos pocos, los dos marineros españoles detenidos.
Las investigaciones continúan para conocer todos los detalles de los hechos.
Relacionados
- La Armada localiza un alijo de droga en el buque escuela Juan Sebastián Elcano
- Hallan droga en el buque-escuela 'Juan Sebastián Elcano' tras la detención de tres marineros en julio
- Incautados 127 kilos de cocaína en el buque escuela Juan Sebastián Elcano
- Encuentran un alijo de droga en el buque escuela Juan Sebastián Elcano
- El buque-escuela 'Juan Sebastián Elcano' finaliza su 85 crucero de instrucción tras recorrer 18.000 millas