
Barcelona, 9 jul (EFE).- La Fiscalía ha reclamado hoy más competencias en las investigaciones internacionales de ámbito europeo que el Gobierno pretende regular a través de la ley del Estatuto del miembro nacional de Eurojust, órgano de la Unión Europea (UE) encargado de reforzar la cooperación judicial.
Según ha explicado en rueda de prensa el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, el Consejo Fiscal celebrado hoy en Barcelona ha aprobado por unanimidad un acuerdo en el que expresa sus "discrepancias" con el anteproyecto de ley del Estatuto de miembro nacional de Eurojust que prepara el Ministerio de Justicia.
En opinión del Consejo Fiscal, órgano del fiscal general del Estado en el gobierno de la Carrera Fiscal, el anteproyecto gubernamental centraliza en el Ministerio de Justicia las competencias relacionadas con el Eurojust y con la elección del miembro que represente a España en ese órgano de la UE.
Torres-Dulce ha opinado hoy que el anteproyecto del Gobierno "reduce la autonomía" del Ministerio Fiscal en las investigaciones de ámbito europeo: "no se nos da el papel que nos corresponde", ha protestado.
En ese sentido, el fiscal general ha apuntado que el proyecto del Ministerio de Justicia resulta contradictorio con su apuesta por aumentar la capacidad de investigación de la Fiscalía en las causas penales, una medida que el Gobierno plantea aprobar en una futura ley de reforma del estatuto del Ministerio Fiscal.
En opinión de Torres-Dulce, el Eurojust supone "una potencialidad extraordinaria para la cooperación internacional" que ha resultado de gran utilidad en investigaciones complejas como la del naufragio del "Prestige".
Por ese motivo, el fiscal general ha resaltado que el papel de la Fiscalía en Eurojust es de una gran relevancia y ha avisado de que "todo lo que no implique ampliar la autonomía funcional del Ministerio Fiscal" va en contra del espíritu que reconoce la Constitución Española para esa institución.
El Consejo Fiscal, integrado por seis vocales de la conservadora Asociación de Fiscales y tres de la Unión Progresista de Fiscales, ha aprobado hoy también dar su apoyo al anteproyecto de Ley de protección a la infancia que prepara el Gobierno.
Los miembros del Consejo Fiscal ven "positivo" cualquier avance en esa dirección, ya que entienden que ha llegado el momento de adaptar la legislación sobre protección a la infancia a los convenios internacionales y a la jurisprudencia, así como "enriquecerla" incorporando a la misma las normativas aprobadas por distintas comunidades autónomas.
Torres-Dulce ha explicado hoy también que la Fiscalía trabaja en un proyecto para la creación de unidades especializadas, integradas por policías, guardias civiles y técnicos de Hacienda, que colaboren con el ministerio público en investigaciones complejas, de la misma forma en que trabaja la Fiscalía Anticorrupción.
El propósito de la Fiscalía, según Torres-Dulce, es liberar fiscales del trabajo diario de forma que puedan dedicarse en exclusiva a la investigación, por lo que la creación de esas unidades especializadas que se espera empiecen a funcionar el próximo otoño resulta necesaria.
El Consejo Fiscal ha celebrado hoy en Barcelona su primera reunión fuera de Madrid, donde tiene su sede, en un gesto con el que quiere expresar su compromiso con el Estado de las autonomías y a la vez mantener el contacto con las "realidades sociales" de esas zonas, ha añadido el fiscal general.
Relacionados
- Fiscalía Superior de Andalucía abre investigación sobre ayudas de la Junta a Unidades Territoriales de Empleo
- Fiscalía Superior de Andalucía abre una investigación sobre las ayudas de la Junta a las Utedlt
- Rajoy dice que resolverá sobre los indultos a sindicalistas según lo que digan la fiscalía y los jueces
- Gallardón defiende que la Fiscalía Europea se someta al control judicial de cada Estado
- España defiende que la Fiscalía Europea se someta al control judicial de cada Estado