Ecoley

La CorteIDH revisará el caso de los jueces destituidos por oponerse al golpe en Honduras

Tegucigalpa, 2 jul (EFE).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) revisará un caso contra Honduras relacionado con la destitución de cuatro magistrados hondureños en 2010 por oponerse al golpe de Estado que derrocó a Manuel Zelaya, informaron hoy fuentes del proceso.

La directora para Centroamérica y México del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), Marcia Aguiluz, dijo a Efe que la semana pasada se presentó la denuncia sobre "el despido arbitrario" de los cuatro magistrados hondureños ante la CorteIDH, con sede en Costa Rica.

La denuncia fue presentada por la Asociación de Jueces por la Democracia de Honduras (AJD) y el CEJIL.

Los jueces Guillermo López Lone, Luis Alonso Chévez de la Rocha, Ramón Enrique Barrios y la magistrada Tirza Flores Lanza, fueron destituidos en mayo de 2010 por oponerse al derrocamiento de Zelaya, quien en la actualidad es diputado del Parlamento hondureño por el Partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda).

La CorteIDH conocerá el caso "a finales de este año e inicios de 2015", indicó la abogada de CEJIL, quien se encuentra en Tegucigalpa desde ayer martes atendiendo una invitación de la Asociación de Jueces por la Democracia.

El caso refleja que "lamentablemente" la Corte Suprema de Justicia de Honduras "está politizada" y que hay "una normativa muy ambigua, muy vaga, que permite sancionar conductas de una forma abierta y arbitraria", subrayó.

Aguiluz participó este miércoles, junto a los destituidos y miembros de la Asociación de Jueces por la Democracia de Honduras, en una rueda de prensa en la que expresó que el caso busca "fortalecer la independencia judicial y sentar un precedente" en el país centroamericano.

"Buscamos generar conciencia de que necesitamos un Estado donde el Poder Judicial y los jueces sean independientes porque sino la ciudadanía está en indefensión", destacó.

En Honduras es necesario "fortalecer la institucionalidad y este caso pretende eso", insistió Aguiluz.

La Asociación de Jueces por la Democracia y el CEJIL solicitaron a la CorteIDH que se declare al Estado hondureño responsable de la violación del derecho a las garantías judiciales, libertad de expresión, libertad de asociación y derecho a la protección judicial, señalaron en un comunicado.

Por su parte, uno de los destituidos, Guillermo López Lone, dijo a Efe que espera que la sentencia de la Corte Interamericana "condene al Estado hondureño" y "lo obligue" a restituir en sus puestos a los cuatro magistrados.

"Esperamos nuestro reintegro al Poder Judicial y una reparación por los salarios dejados de percibir", subrayó López Lone, quien, junto a Chévez, fue sancionado por haber participado en manifestaciones contra el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, según el documento presentado ante la Corte Interamericana.

De ser condenado, el Estado hondureño estaría "obligado a hacer cambios legislativos en la ley del Poder Judicial y adoptar políticas públicas que garanticen que no se repitan estos hechos", señaló el exmagistrado.

Flores Lanza fue despedida por haber presentado un recurso de amparo constitucional en contra de la expatriación de Zelaya, mientras que Barrios por haber dictado una conferencia académica de la cual se publicó un artículo en el que cuestionaba, con argumentos jurídicos, la posición del Supremo de denominar sucesión constitucional al golpe de Estado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky