La Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía de la Generalitat recurrirán ante el Tribunal Supremo (TS) la sentencia de la primera pieza del 'caso Cooperación', en la que se han juzgado irregularidades en la concesión de ayudas por parte de la extinta Consejería de Solidaridad a la Fundación Cyes, para que se eleven las penas de algunos condenados.
VALENCIA, 5 (EUROPA PRESS)
Ambas acusaciones han presentado un escrito en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) para anunciar la preparación de un recurso de casación ante la sentencia que condena al exconsejero de Solidaridad y Ciudadanía y diputado No Adscrito en las Corts, Rafael Blasco, y a otras ocho personas, por la primera pieza del 'caso Cooperación' --en total, hay tres--, según ha podido saber Europa Press.
En concreto, el ministerio público tiene intención de recurrir la sentencia en su totalidad con el objetivo de que se tengan en cuenta todos los delitos de los que se acusaba a todos los condenados, lo que, en caso de admitirse en el TS, provocaría un incremento de penas en algunos de ellos.
Por su parte, la Abogacía de la Generalitat --acusación particular-- pretende presentar un recurso ante el Supremo sobre algunas partes de la sentencia. Así mismo, el ciudadano Antonio Penadés, que ejerce de acusación popular en el procedimiento, tiene previsto adherirse a los recursos que se interpongan tanto por parte del fiscal como de la Generalitat.
En sus recursos, tanto Fiscalía como Abogacía de la Generalitat pretenden que el TS tenga en cuenta el delito de malversación por los tres pequeños proyectos del 'caso Cooperación', al entender que éste se cometió durante el desarrollo de los mismos, tal y como consideran probado. Si se estimara este extremo, se agravarían las penas para algunos condenados que participaron en la tramitación y justificación de estos expedientes.
PRORROGADO EL PLAZO
Por su parte, las defensas de los condenados también tienen previsto recurrir ante el TS la sentencia, aunque la mayoría no ha presentado el anuncio ante el TSJCV puesto que se ha prolongado el plazo para hacerlo después de que se solicitaran unas aclaraciones a la resolución. Así, el plazo de cinco días dado inicialmente por el tribunal concluirá la próxima semana. Entre otras aclaraciones, la Sala ha confirmado que la pena impuesta para la ex secretaria general de la extinta Consejería, Tina Sanjuán, es de siete años y un día, y no de siete años, seis meses y un día como se había dictado en la resolución.
Los letrados de los condenados, en sus escritos, pretenden insistir en la inexistencia de delito y en algunas periciales que el tribunal valenciano no ha tenido en consideración para dictar la sentencia. Así mismo, algunos abogados volverán a cuestionar el papel de la Abogacía de la Generalitat en el proceso, puesto que inicialmente prestó defensa a algunos condenados y luego ejerció como acusación.
Sobre este punto, el TSJCV negó el "doble juego" de la Generalitat y apuntó que era "muy difícil" admitir que la puntual actuación de la Abogacía con algunos procesados haya podido condicionar completamente su actuación hasta el extremo de inhabilitarla completamente.
Junto a Blasco, están condenados en esta causa Tina Sanjuán; el que fuera subsecretario de la Consejería Alexandre Català; el ex director general Josep María Felip; el exjefe de servicio Marc Llinares; el exjefe de gabinete de Blasco, Xavier Llopis; el presidente de la Fundación Cyes, Marcial López, y su pareja y empleada de la entidad, Josefa Cervera; y el empresario y cabecilla de la trama, Augusto César Tauroni, único en prisión.
Relacionados
- El ex presidente de la Generalitat Valenciana ha sido imputado por un presunto delito contra Hacienda
- Un juez imputa al expresidente de la Generalitat valenciana por un presunto delito contra Hacienda
- La generalitat valenciana destaca la labor de once en favor de las personas con discapacidad
- La consejera valenciana de bienestar social asegura que la generalitat reclamará los fondos malversados por blasco
- La Generalitat valenciana "no se plantea pagar nada" por el aval a Fundación VCF