
Madrid, 9 abr (EFE).- El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, comparecerá después de Semana Santa en el Congreso, previsiblemente el día 23, para explicar los incidentes ocurridos tras las Marchas de la Dignidad del pasado 22 de marzo, que acabaron con 67 agentes heridos y una treintena de detenidos.
Fuentes parlamentarias y policiales barajan la fecha del 23 de este mes, aunque será la Mesa de la Cámara baja la que finalmente acuerde el día exacto.
Mientras, la Policía lleva a cabo una información reservada, que concluirá esta misma semana, para comprobar si hubo fallos en el dispositivo policial y, en su caso, determinar qué sucedió para que un grupo de la Unidad de Intervención Policial, los antidisturbios, quedara aislado y fuera agredido por los radicales.
Aunque la investigación interna concluirá en breve, la intención de la Dirección General de la Policía es no dar a conocer sus resultados hasta esa comparecencia, ya que quiere que sean los grupos parlamentarios los primeros en ser informados.
No ha trascendido nada de esa investigación, pero si de ella se dedujera alguna responsabilidad, la Dirección no descarta ceses, tal y como el propio número dos del Cuerpo, Eugenio Pino, trasladó a los sindicatos policiales en una reciente reunión.
La información reservada quiere determinar también qué intervención tuvo el camión de los Bomberos del Ayuntamiento, que, según algunas fuentes policiales, rompió la hegemonía del dispositivo y provocó el aislamiento de los agentes, mientras los radicales aprovecharon la presencia de ese vehículo para parapetarse en él.
Los incidentes tuvieron lugar el pasado 22 de marzo cuando aún no había concluido la manifestación que cerraba las Marchas de la Dignidad, a la que acudieron 1.500 radicales, según las fuentes, y que provocaron los incidentes y agredieron a los agentes, hasta el punto de que 67 de ellos, también policías locales, resultaron heridos.
A los radicales habituales de Madrid se sumó un número importante procedente de diversas comunidades, como algunos de Galicia que, aunque no pertenecen al grupo terrorista Resistencia Galega, sí están próximos a esa organización, añaden las fuentes.
Con el mayor dispositivo jamás desplegado -1.750 antidisturbios- la manifestación concluyó con esos graves incidentes que llevaron a los agentes de la UIP a manifestarse días después para pedir que se depuren responsabilidades.
Los sindicatos del Cuerpo han pedido la dimisión del comisario general de Seguridad Ciudadana, Florentino Villabona; del comisario jefe de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de toda España, José Miguel Ruiz Iguzquiza, y del máximo responsable de esta unidad en Madrid, Javier Virsea.
Relacionados
- S.Las playas cartageneras se ponen a punto para Semana Santa
- S.Cartagena, presente en toda España con promociones previas a Semana Santa
- La DGT prevé más de 2,3 millones de desplazamientos por carretera en C-LM durante Semana Santa
- El dispositivo especial de tráfico con motivo de la Semana Santa de Toledo entrará en vigor el viernes 11 de abril
- Monitores educativos retoman protestas tras Semana Santa y preparan una gran concentración frente a la Consejería