Ecoley

Urdangarin.- Castro urge a la AEAT a que le informe sobre una de las empresas a las que asesoró el Duque

La entrega de esta documentación es uno de los últimos trámites que restan para poner fin a las investigaciones

PALMA DE MALLORCA, 26 (EUROPA PRESS)

El juez instructor del caso Nóos, José Castro, ha instado a la Agencia Tributaria (AEAT) a que de forma "urgente" le entregue la documentación que le solicitó en relación con una de las empresas de las que el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, percibió retribuciones por su condición de consejero asesor y que, sin embargo, eran facturadas a través de la sociedad Aizoon -de la que es copropietario junto a la Infanta Cristina- a fin de tributar menos en su declaración de la renta.

En un auto dictado este miércoles, el magistrado recuerda a Hacienda el "urgente cumplimiento" de esta petición, cursada el pasado 10 de marzo después de que el propio Urdangarin presentase un escrito, al que tuvo acceso Europa Press, en el que solicitaba disponer de los datos tributarios de Motorpress Ibérica para estar "en el mismo plano de igualdad de armas" que la AEAT, la Fiscalía y la Abogacía del Estado, quienes sí cuentan con esta documentación.

En su escrito, el yerno del Rey don Juan Carlos rebatía nuevamente los argumentos de las acusaciones de que los ingresos procedentes de Motorpress Ibérica y del resto de empresas a las que asesoró debían haber sido tributados en su declaración del IRPF correspondiente a los ejercicios de 2007 y 2008.

Junto a Motorpress Ibérica, Urdangarin también facturó a través de Aizoon las retribuciones que obtuvo de Aceros Bergara, Mixta África, Pernod Ricard (Francia), Havas Sports France y Seeliger y Conde que, según la AEAT, quería "ocultar" a la hora de pagar el IRPF y que, de acuerdo con los datos obtenidos por Hacienda, "resulta claro" que "deben imputarse a la persona física [en relación al Duque de Palma] y no a la persona jurídica [Aizoon]".

La entrega de esta documentación por parte de Hacienda es uno de los últimos trámites que restan para que Castro pueda poner fin a la instrucción de la causa, siempre que no aparezcan nuevos elementos que alteren el curso de las pesquisas. Para ello, Castro dictará el conocido como auto de pase a procedimiento abreviado, en el que concretará contra quiénes de la treintena de imputados de la causa hay base suficiente para que puedan ser acusados y finalmente se sienten en el banquillo.

A través de esta resolución, el juez dará pie así a la Fiscalía Anticorrupción y al resto de acusaciones para que presenten su escrito de calificación provisional y soliciten la apertura de juicio oral, que el magistrado deberá acordar necesariamente.

Precisamente, Castro aseguró la semana pasada que al caso Nóos "no le queda mucho ya", si bien se tomará "el tiempo que necesite la causa", después de que la Audiencia Provincial de Baleares le instase a poner fin a las investigaciones de una causa "ya dilatada en exceso y cuya instrucción sería recomendable que fuera ya concluyendo". El tribunal de la Sección Segunda consideraba necesario, en un auto dictado un día antes, dar paso a la siguiente fase procesal, en la que las acusaciones deberán determinar definitivamente qué penas solicitan y a quiénes en concreto como paso previo a su enjuiciamiento.

El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma ultima de este modo unas investigaciones que dieron sus primeros pasos a principios de 2010, en el marco del caso Palma Arena, y que estallaron en noviembre de 2011 con el registro del Instituto Nóos y de varias sociedades vinculadas, a través de las cuales tanto Urdangarin como su exsocio Diego Torres se habrían apoderado de unos 5,9 millones de euros de las Administraciones públicas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky