La exconsejera de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, Mayte Verde, ha afirmado este miércoles que si hubo variaciones por sobrecostes en el contrato de construcción de 119 naves que la empresa Codesport levantó para la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza) "nunca las explicaron". Fue miembro del Consejo de Administración de la Plataforma entre junio de 2004 y enero de 2010.
ZARAGOZA, 19 (EUROPA PRESS)
Mayte Verde es uno de los ocho testigos que este miércoles comparecen ante el juez titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Zaragoza, Francisco Picazo, quien investiga si el empresario Agapito Iglesias, dueño de Codesport, el exgerente de Plaza, Ricardo García Becerril, y el exviceconsejero del Gobierno aragonés y exconsejero delegado de esta sociedad pública, Carlos Escó, se pudieron repartir 14 millones de euros cuyo origen sería el sobrecoste de 18 millones de las naves mencionadas, primero contratadas por 14 millones y después en 32,3.
Momentos antes de llegar al Juzgado, Mayte Verde ha dicho que, tras revisar las actas del Consejo de Administración, ha visto que había "una ampliación justificada al mismo precio, sin variaciones respecto al proyecto que se aprobó", lo cual es "perfectamente asumible".
"Yo no sé si después hubo variaciones no contempladas en esas características técnicas del proyecto, si las hubo nunca nos las explicaron", ha recalcado la exconsejera, quien ha considerado que no sería asumible "si ha habido sobrecostes de otro tipo", ya que "el tipo de contrato que se estableció tenía unos condicionantes técnicos y que los técnicos sabían perfectamente".
Ha dejado claro que no puede saber si hubo sobrecoste "ni del análisis de las actas ni de lo que yo me puedo acordar". Verde ha añadido que el proyecto de las naves era "cerrado, llave en mano", de tal forma que la única justificación es la ampliación de las unidades -primero se contrataron 77 y después hasta 119-- "al mismo precio que se cerró la adjudicación".
La exconsejera ha opinado que "puede ser que esté dentro de las cuentas de los análisis financieros dentro de un global enorme, porque la plataforma movía, supongo, mueve mucho dinero con proyectos muy importantes". Si en esos análisis "no se especificó y se analizó y no consta en las actas no me puedo acordar realmente".
Ha comentado que en más de una ocasión el Consejo revisaba proyectos si alguno no estaba "claro", en eso "no había ningún problema", agregando que "si no hay dudas, no te plantean dudas, no se somete a discusión ningún problema o posible problema legal, técnico, económico, no podemos analizarlo".
DOCUMENTO CERO
Mayte Verde ha afirmado que los miembros del Consejo de Administración no solían ver informes como el denominado 'Documento cero', que Agapito Iglesias entregó al juez Picazo y en el que consta la modificación del contrato y el precio.
"Un Consejo de Administración lo que hace es analizar la información que nos aportan los técnicos", precisando que "ninguno somos técnicos expertos, para eso Plaza tenía técnicos de todo tipo y técnicos yo creo que bien seleccionados y bien preparados y supongo que nos informaban con honestidad y dentro del marco de la legalidad porque para eso están los técnicos".
"Si la información que nos aportaron fallaba en alguno de esos aspectos no lo podía yo saber, supongo que los demás miembros del Consejo tampoco", ha recalcado Verde.
La exconsejera ha dejado claro que "nunca" se ha sentido "engañada", añadiendo que "si ha habido ocultación de información o nos han suministrado una información solo parcial y había otros elementos que ni siquiera se sometieron a debate ni se pusieron en duda, no los podíamos analizar".
Al Edificio Fueros de Aragón de la Ciudad de la Justicia, donde está la sede del Juzgado de Instrucción número 5, han accedido ya el actual consejero de Economía y Empleo del Ejecutivo regional, Francisco Bono, su predecesor Alberto Larraz, el exconsejero delegado de la sociedad pública Zaragoza Alta Velocidad y el exdirectivo de CAI, actualmente jubilado, Francisco Herrando.