
Madrid, 9 mar (EFE).- El exdirector y el exjefe de estudios del colegio Valdeluz Agustinos de Madrid declararán mañana en calidad de imputados ante el juez que investiga los abusos sexuales cometidos presuntamente por un profesor del centro y que supuestamente ocultaron ambos responsables académicos.
También está previsto que este lunes comparezca ante el juez en calidad de testigo una exalumna del Valdeluz que supuestamente sufrió los abusos del profesor y que durante 2007 recibió asesoramiento psicológico en el Centro Especializado de Intervención en Abuso Sexual Infantil (Ciasi) de la Comunidad de Madrid.
Según han indicado a Efe fuentes jurídicas, esta joven, que ahora tiene 24 años, supuestamente puso en conocimiento del colegio y de la Comunidad de Madrid los abusos sexuales que sufrió de forma continuada entre los 13 y los 16 años.
Los padres de la entonces menor decidieron no interponer una denuncia contra el profesor, siguiendo el consejo de algunas de las psicólogas que dijeron que "era el argumento de una niña de 13 años contra el de un señor", han indicado estas fuentes.
El director del centro, Eustaquio Iglesias, y el jefe de estudios, Juan José de Cossío, tienen previsto negar los hechos de los que se les acusa ante el titular del Juzgado de Instrucción número 13, Hermenegildo Barrera, ha indicado a Efe el letrado de su defensa, Jesús Mandri.
Mandri prevé que sus clientes declaren que "no sabían nada y que en ningún momento tuvieron conocimiento de los abusos sexuales" y que, además, "pongan sobre la mesa las circunstancias extrañas" en las que se produjo la declaración de ambos en dependencias policiales el pasado 13 de febrero y tras la que quedaron en libertado con cargos.
El letrado tiene previsto pedir que se anulen estas declaraciones o que se les reste valor incriminatorio porque, a su juicio, se produjeron "en circunstancias irregulares" y "sin seguir toda la regularidad formal".
Según ha precisado, la Policía les citó como testigos para que no fueran con un abogado con el fin de que respondieran a todas las preguntas y dijeran la verdad y, al rato, les comunicó que les tomaba declaración como detenidos, con todos sus derechos, por lo que, entonces, se les permitió llamar a un letrado.
Concretamente, en su declaración ante la Policía el ya exjefe de estudios reconoció que sabía que el profesor podía haber cometido abusos pero no lo denunció, mientras que, antes de su detención, el exdirector aseguró que nunca tuvo sospechas sobre el profesor, tal y como sostiene actualmente.
A los dos responsables del centro escolar se les atribuye el delito previsto en el artículo 450 del Código Penal, que establece multas e incluso penas de prisión de entre seis meses y dos años para las personas que no impidan la comisión de un delito que afecte a las personas en su vida, integridad, salud, libertad o libertad sexual.
El mismo precepto establece también las mismas penas para quien, pudiendo hacerlo, "no acuda a la autoridad o a sus agentes para que impidan un delito de los previstos en el apartado anterior y de cuya próxima o actual comisión tenga noticia".
La declaración de estos dos exmiembros de la cúpula del colegio se producirá a las 11.15 horas, mientras que a las 13 horas está previsto que comparezca la víctima que recibió en 2007 atención psicológica por parte del profesor, quien ingresó el 14 de febrero en la prisión de Soto del Real (Madrid) de forma provisional.
Relacionados
- El exdirector y el jefe de estudios del colegio Valdeluz declaran mañana ante el juez por no informar sobre los abusos
- El exdirector del Valdeluz y el jefe de estudios, tranquilos al no tener "nada que ocultar"
- El exdirector del Valdeluz y el jefe de estudios podrían declarar el 30 de marzo ante el juez
- El exdirector del Valdeluz y el jefe de estudios podrían declarar el 30 de marzo ante el juez