A Coruña, 25 feb (EFE).- El expresidente del Banco Pastor José María Arias Mosquera ha declarado hoy durante algo más de cuatro horas ante la titular del juzgado de Instrucción número 3 de A Coruña, ante la que ha defendido una actuación "amparada en el Banco de España".
Así lo ha explicado a los periodistas el abogado Carlos Deutú, que pertenece al despacho Frade Gobeo, que representa al pequeño accionista que se querelló contra la cúpula del Banco Pastor, a la salida de los juzgados tras la declaración de Arias Mosquera, que ha generado gran expectación mediática.
El expresidente del Pastor está imputado por los presuntos delitos de administración fraudulenta, delito societario, falsedad documental y dos delitos relativos al mercado y los consumidores, al que la querella añade un delito de estafa.
Al final de su intervención, el expresidente del consejo de administración del Banco Pastor ha dicho a los periodistas: "No voy a hacer declaración de ningún tipo. Gracias. Vamos a dejar que los tribunales hagan su trabajo. ¿De acuerdo? Gracias".
La entidad calificó ayer de "injusta" la querella, por lo que aseguraba que "tanto los querellados como el propio banco se reservan el ejercicio de cuantas acciones le correspondan en la defensa de su buen nombre, incluidas las de índole penal".
Esta mañana, uno de los letrados del bufete que representa al querellante, Iñaki Frade, ha dicho a los periodistas que "si nadie denuncia no se denuncian" situaciones como esta y ha asegurado, tras ser preguntado por más casos judiciales relativos a banqueros, que lo que se hace es que "se grita en la calle".
Por su parte, otros de los integrantes de este bufete, Carlos Deutú, ha precisado que mantienen la querella y que las explicaciones dadas "han sido dentro de la razonabilidad de que se amparan en el Banco de España, ya lo esperábamos", ha apostillado.
Los hechos se remontan a 2008, 2009 y 2010 cuando el querellante supuestamente demuestra que "las cuentas de la sociedad eran falseadas mediante una trama financiera articulada con sociedades de las que el propio Banco Pastor era propietario", agregan fuentes del bufete que representa al accionista.
Los abogados sostienen, en base a informes económicos, que para "ocultar" esta situación los querellados "orquestaron todo un artilugio fraudulento" por el que "la captación y contabilización de tesorería obtenida mediante engaño en sus oficinas a costa de inversores minoristas y en el mercado, y contabilizada como financiación propia en sus balances, era dirigida como crédito participativo o capital a las sociedades inmobiliarias fallidas".
Según Deutú, la actuación del expresidente del Banco Pastor ha sido "totalmente correcta" y no se le puede "poner ninguna pega" porque "ha contestado a todo sin ningún inconveniente, se ha mostrado receptivo, con sus diferencias".
Ha insistido en que Arias Mosquera ha sostenido que el Banco de España "le daba cobertura" al Pastor y que "tenían recomendaciones" que, según el letrado, "se van transformando con el paso de los tiempos" mediante decreto para, finalmente, arreglar la situación "a base de irles inyectando, inyectando, inyectando", ha argumentado.
Preguntado acerca de que el Banco de España ha emitido un informe en el que no ha detectado nada irregular en el Pastor, razón por la que la causa fue devuelta por la Audiencia Nacional al juzgado coruñés, Deutú ha respondido que "el Banco de España no ha detectado nada irregular en ningún banco", excepto en la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), ha precisado.
Tras las alegaciones realizadas hoy está previsto que el otro cargo del Pastor imputado en este caso, el que fuera consejero delegado Jorge Gost Gijón, preste declaración próximamente, toda vez que hoy no ha acudido al juzgado porque existe la posibilidad de que cambiara de domicilio y no haya podido ser notificado de la comparecencia esta mañana, explicaron fuentes judiciales.
Relacionados
- El presidente del Pastor defiende que se actuó según las "normativas y recomendaciones" del Banco de España
- Economía.- El presidente del Pastor defiende que se actuó según las "normativas y recomendaciones" del Banco de España
- El presidente del Pastor defiende que la entidad actuó en base a "normativa y recomendaciones" del Banco de España
- El presidente del Banco Pastor aboja por dejar que los tribunales hagan su labor tras declarar en los juzgados
- Economía.-El presidente del Banco Pastor aboja por dejar que los tribunales hagan su labor tras declarar en los juzgados