
Madrid, 22 feb (EFE).- Cerca de un centenar de personas se han manifestado hoy en Madrid contra la reforma del Código Penal que volverá a convertir en delito el "top manta" y en defensa de los derechos de los inmigrantes indocumentados que llegan a España.
Inmigrantes y ciudadanos españoles han ocupado la calle Preciados simulando ser vendedores ambulantes con carteles y pancartas de "La manta es mi pan", "Si no vendemos, ¿qué comemos?" o "No más acoso al ambulante" entre otros, y han coreado consignas de "No es un delito sobrevivir" y "Ningún ser humano es ilegal".
La acción ha sido convocada por la Asociación Sin Papeles de Madrid y la Plataforma No Somos Delito, quienes defienden la actual regulación, aprobada en 2010, según la cual la venta ambulante en este tipo de puestos es considerada una falta y no un delito, y es castigada con penas de multa pero en ningún caso con antecedentes penales.
Las asociaciones sostienen que en caso de aprobarse la reforma los manteros podrían incurrir en delitos contra la propiedad intelectual y la producción industrial y ser condenados con penas de cárcel de entre seis meses y dos años, una medida que todos han calificado de "desproporcionada".
El nuevo Código Penal supondrá la exclusión social de quienes "simplemente luchan por sobrevivir", según ha expresado en una rueda de prensa la portavoz de la plataforma Otro Derecho Penal es Posible, Margarita Martínez.
"Esto les va a condenar a una situación podrida, de estar escondiéndose, de salir con miedo a la calle, de ser detenidos por la Policía en cada esquina o ser deportados sin siquiera poder decir adiós", ha asegurado.
Martínez ha acusado directamente al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, de "cerrar el cerco alrededor del inmigrante irregular", por entender que la nueva legislación no solo meterá en la cárcel a quienes venden en el "top manta", sino que también castigará a aquellas personas que ayuden a inmigrantes ilegales dándoles trabajo, asesoramiento o facilitándoles la entrada o el tránsito en el país.
El portavoz de la Asociación Sin Papeles de Madrid, Serigna Mbaye, ha explicado a Efe que se sienten "castigados" por la política, y ha criticado que medidas de este tipo reduzcan a los inmigrantes la opción de regularizarse y vivir en España en la legalidad.