
Barcelona, 10 feb (EFE).- Dos hermanas de Badalona (Barcelona) han llevado por primera vez a juicio la venta de acciones de Bankia en 2011, al pedir la nulidad de la compra por valor de 90.000 euros que hizo su padre, que entonces tenía 90 años, al considerar que la entidad no le informó correctamente sobre su nivel de solvencia.
En la vista, celebrada hoy en el juzgado de lo mercantil número 3 de Barcelona, la abogada de la entidad financiera ha alegado que el anciano -que falleció en diciembre pasado a los 92 años de edad- estaba perfectamente lúcido cuando compró las acciones, se le informó debidamente del producto y conocía los riesgos de su adquisición.
El juez que tendrá que sentenciar sobre esta demanda, la primera de estas características que se da en España contra BANKIA (BKIA.MC) es José María Fernández Seijo, que cuestionó la ley hipotecaria española y propició que el Tribunal europeo de Luxemburgo estableciera que los procesos de desahucio por impago de una hipoteca son contrarios a la legislación europea.
En el juicio han declarado únicamente el director de la oficina de Badalona y la responsable de zona de Bankia, que fueron a casa del anciano a venderle las acciones, ya que la entidad financiera ha renunciado a interrogar a las dos hermanas, que alegan que su padre firmó la compra de acciones pensando que compraba Bonos de la Generalitat.
El abogado Francesc García Rafanel, presidente de la Asociación de Perjudicados por Entidades Financieras (APDEF), que representa a las demandantes, ha pedido la nulidad del contrato por error de consentimiento, ya que entiende que la entidad no informó correctamente sobre su estatus de solvencia y ofreció una "publicidad corporativa engañosa".
A diferencia de lo que ocurre con los juicios sobre la venta de preferentes, en este caso no se dilucida si el cliente conocía las características del producto que compraba, sino si la entidad dio información engañosa sobre su solvencia para elevar el precio de las acciones.
Este es el primer juicio de estas características que se celebra contra Bankia en España, donde la APDEF ha presentado unas sesenta demandas parecidas: 12 en Madrid, 12 en Barcelona, 30 en Valencia y 6 en Girona.
Antes de ser rescatada, Bankia vendió acciones de este tipo a 300.000 personas, por valor de 3.000 millones de euros, según la APDEF "falseando sus números reales".
En declaraciones a los periodistas a las puertas del juzgado, las dos hermanas han explicado que su padre compró las acciones porque "confiaba absolutamente" en el director de la oficina, ya que lo conocía de la etapa de Caixa Laietana.
De hecho, las dos hermanas, Marta M. y Neus M., han subrayado que sin la confianza que su padre tenía con este director -que en ocasiones iba a su casa a traerle dinero del banco-, éste no habría comprado las acciones, ya que sólo le facilitaron un tríptico informativo.
Según las dos hermanas, su padre -que tenía poderes para actuar con el dinero de las hijas-, compró acciones de Bankia por valor de 90.000 euros porque pensaba que lo que realmente adquiría eran bonos de la Generalitat, que garantizaban una rentabilidad superior al 4%.
Las dos hermanas han admitido que su padre se valía por sí mismo, si bien cuando compró las acciones llevaba unos días "despistado", porque se encontraba postrado en casa lesionado en una pierna tras caer al suelo.
Han asegurado además que su padre, que había sido fundador y presidente durante años del Club Joventut de Badalona, ya no era capaz de diferenciar entre los distintos productos financieros y que no le alertaron de que las acciones que compró eran un producto de riesgo.
Según el abogado, la familia ha perdido casi todo el dinero de la inversión porque las acciones de Bankia cayeron en picado cuando se produjo el rescate de la entidad.
Las dos hermanas han pedido que el juez acuerde la nulidad del contrato y ordene a Bankia a restituirles el 100% del valor invertido y, si no admite la nulidad, que acuerde una compensación por daños y perjuicios por esta "venta fraudulenta de acciones".
Relacionados
- Los grandes bancos españoles descartan entrar en Bankia cuando el Gobierno venda sus acciones
- Caixabank no compraría acciones de bankia si el frob saca al mercado una participación
- Economía/Finanzas.- Fainé asegura que CaixaBank no acudirá a la venta de paquetes de acciones de Bankia
- Fainé asegura que CaixaBank no acudirá a la venta de paquetes de acciones de Bankia