Empresas y finanzas

Los grandes bancos españoles descartan entrar en Bankia cuando el Gobierno venda sus acciones

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri. Foto: archivo.

Los principales banqueros del país han elogiado la reestructuración de Bankia y la buena imagen que está dando en el exterior. También han apremiado al ministro De Guindos a que venda cuanto antes las bankias, pero todos, sin excepción, descartan comprar acciones de la entidad nacionalizada.

Emilio Botín, el presidente de Banco Santander, fue el primero en abrir la veda después de que el ministerio de Economía filtrara en los mercados que está barajando comenzar a vender paquetes de acciones de Bankia. "Bankia está yendo muy bien y yo creo que ya se puede sacar una parte de Bankia a cotizar", incidió el primer ejecutivo del banco. Botín explicó que si Bankia saliese a bolsa, Banco Santander no dudaría "en participar colocando" las acciones, "pero no quedarme con ellas".

El presidente de La Caixa y de CaixaBank, Isidre Fainé, se ha pronunciado sobre las acciones de la nacionalizada. "No pensamos acudir y nadie nos ha hablado de este tema, nuestra idea es no meternos en la venta de Bankia", ha asegurado en la presentación de resultados de la entidad. Pero en lo que sí está interesado es en hacerse con CatalunyaCaixa, al igual que Santander que también ha pujado por la catalana.

Ángel Ron, presidente de Banco Popular, no iba a ser menos y también ha abordado el tema de que su banco se convierta en accionista de Bankia con una frase taxativa:"no está en el radar de sus preocupaciones". "No tenemos ningún interés en las acciones de Bankia", ha concluido con más firmeza en otro de los momentos de la presentación de resultados. Pero no le importaría, como Botín, participar "con agrado" como entidad colocadora en su salida al mercado.

BBVA y Bankinter, cautos con Bankia

El presidente del BBVA, Francisco González, no ha dicho si BBVA estaría interesada en comprar acciones de Bankia; pero sí que ha valorado la decisión del Gobierno de intentar colocar un paquete de acciones de la entidad en el mercado. "Se trata de una decisión política", ha asegurado el banquero en la rueda de prensa de presentación de resultados, aunque, en su opinión, hacerlo "ahora es vender en pérdidas y vender tarde es malo también".

González en lo que sí ha insistido es en la imposibilidad de recuperar el dinero invertido en las cajas. "Ya veremos cuánto" se recupera, ha retado el banquero.

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa ha sido hasta el momento la única que no ha abordado el tema de la desinversión en Bankia. Aunque es sabido que desde su entidad siempre han sido contrarios a la reestructuración que se ha llevado a cabo.

De hecho, en la presentación de resultados sacó pecho con algunas afirmaciones en las que se contraponía a la situación que ha vivido la nacionalizada y otras cajas rescatadas. Algunas de sus frases son "Bankinter no ha tenido que pedir ayudas públicas", "hemos crecido en ingresos pero sin precisar adquirir ninguna entidad para ello" o "hemos distribuido dividendos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky