
Madrid, 12 dic (EFE).- El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha garantizado hoy en el Congreso el fin resocializador del nuevo Código Penal, mientras que la oposición lo ha tachado de "cruel" y "populista" y ha lamentado que la prisión permanente revisable que prevé sea realmente una cadena perpetua.
Alberto Ruiz-Gallardón ha defendido hoy la reforma del Código Penal en el Pleno del Congreso de los Diputados que ha debatido las enmiendas a la totalidad del proyecto presentadas por PSOE, Izquierda Plural, CiU, PNV, ERC y BNG.
Ruiz-Gallardón ha aclarado que la prisión permanente revisable, una de las novedades del proyecto más criticadas por la oposición, no es una cadena perpetua como mantienen las enmiendas y además está reservada solo para casos excepcionales como homicidios terroristas y de jefes de Estado, genocidios y asesinatos especialmente graves de menores de 16 años y personas especialmente vulnerables.
Ha recordado que se trata de una medida equivalente a la que ya aplican países como Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Austria, Suiza y Dinamarca, que está prevista en la Corte Penal Internacional y que en España su constitucionalidad ha sido avalada por los consejos de Estado, del Poder Judicial y Fiscal.
El ministro ha defendido que la reforma respeta el mandato constitucional del objetivo resocializador del Código, pero con un sistema de penas que tenga en cuenta si la reinserción es real atendiendo a cada caso y a cada recluso, pero buscando siempre alternativas a la prisión.
En este sentido ha mantenido que el nuevo Código es más severo con los autores de los delitos de mayor gravedad y con los reincidentes mientras que refuerza los instrumentos para quien quiere reinsertarse con una flexibilización de la ejecución de las penas para delitos menores.
Ruiz-Gallardón ha destacado que el nuevo Código garantizará que no se vuelvan a producir excarcelaciones de presos con delitos graves -como los terroristas- como las producidas tras la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la doctrina Parot, aunque ha aclarado que el proyecto de reforma es fruto de un trabajo largamente meditado anterior a esta resolución.
Relacionados
- El Congreso aborda hoy el nuevo Código Penal que castiga con prisión permanente revisable los asesinatos más graves
- El Congreso inicia hoy el debate de la reforma del Código Penal
- El Congreso aborda hoy el nuevo Código Penal
- El Congreso aborda mañana el nuevo Código Penal que castiga con prisión permanente revisable los asesinatos más graves
- El PSOE exige al PP que rectifique su reforma del Código Penal para garantizar que se persigue a los proxenetas