Ecoley

Una intensa campaña de repudio contra la corrupción en Paraguay da los primeros frutos

Asunción, 28 nov (EFE).- Una intensa campaña de repudio ciudadano en Paraguay contra 23 senadores que rechazaron retirar la inmunidad a un congresista acusado de estafa dio hoy sus frutos al retirarle el fuero por mayoría la misma Cámara que le protegió.

La Cámara alta paraguaya decidió por unanimidad desaforar al senador del gobernante Partido Colorado Víctor Bogado, acusado de cometer estafa, tras una campaña de protestas ciudadanas para que sea procesado por la Justicia.

El pasado 14 de noviembre, el Senado rechazó el desafuero de Bogado, lo que motivó ese mismo día una manifestación en Asunción de repudio contra los 23 legisladores que votaron contra la pérdida de inmunidad.

Las denuncias de nepotismo no cesan contra los miembros del nuevo Parlamento paraguayo, una institución superpoblada de puestos de confianza donde muchas de sus señorías arropan a familiares y allegados.

La prensa local airea desde hace casi dos meses casos y reclama que el Legislativo haga pública su lista de funcionarios, con sus correspondientes sueldos, tras denunciar ejemplos como el de una candidata a Miss Paraguay o la niñera de las hijas de Bogado que cobran entre 1.000 y 1.300 euros sin función conocida.

Las protestas, convocadas en las redes sociales, se repitieron, acompañadas de una campaña de boicot de más de un centenar de restaurantes, bares, cines, comercios y gasolineras de la capital, que han prohibido la entrada a esos senadores.

El propio parlamentario, asediado por las continuas protestas espontáneas en la calle que afectaron incluso a sus colaboradores cercanos, pidió este jueves que se tratara el tema que se ha convertido en una nueva batalla entre las formaciones políticas con representación en el Congreso.

"Es una victoria soberana", dijo a Efe la presidenta de la Asociación de Abogados de Paraguay, Kattya González, una de las impulsoras de las movilizaciones ciudadanas sin banderas partidistas.

"El motivo por el cual Bogado consideró tratar su desafuero no es una concesión que hace a la ciudadanía, sino al revés, los congresistas se sintieron cercados porque la ciudadanía ya no va a tolerar más atropellos", añadió.

Para González, este es "solo el primer paso" y espera "que se genere un efecto dominó porque hay varios congresistas que están imputados por la Fiscalía y se había rechazado sus desafueros".

De hecho, hoy mismo el Senado también votó revocar la decisión de no desaforar al senador del izquierdista Frente Guasú Carlos Fillizola por un caso de "lesión de confianza" cuando ejerció como ministro de Interior, durante el Gobierno del presidente Fernando Lugo (2008-2012).

"Es consecuencia de las sinergias de la sociedad, no solo de las manifestaciones, sino de la campaña de los locales comerciales y de sectores como la Asociación Rural de Productores y el apoyo de la prensa", dijo la abogada.

González afirmó que "se sienta un precedente importante e histórico", y deseó que la gente siga movilizada para que los principios dados por la transparencia no se diluyan.

En el caso de Bogado, la pelota queda ahora del lado de la Fiscalía Anticorrupción.

"Ahora está la Fiscalía en la mirilla para que no se blanquee a esa persona porque seis millones de paraguayos somos testigos de que ha hecho una acción irregular", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky