
Reus (Tarragona), 14 nov (EFE).- Los tres detenidos por el caso Shirota de Reus -el exrector de la URV Lluís Arola, el presidente de Morella Nuts Joaquim Barriach y el exsecretario de Shirota, Xavier Gómez- han empezado a las 15 horas a declarar en el juzgado número 3 de Reus, informa el TSJC.
Los tres detenidos han llegado a los juzgados en un coche camuflado de la Guardia Civil, cuerpo que ha practicado las detenciones, con los vidrios teñidos, en medio de una intensa expectación mediática.
El caso, bajo secreto de sumario, es la pieza separada número 1 de la instrucción judicial de Innova, que investiga los pagos de 720.000 euros que Josep Prat, expresidente del Instituto Catalán de la Salud (ICS) y exgerente de Innova, habría abonado al exdirector del Servicio Catalán de Salud (CatSalut) y expresidente de Shirota, Carles Manté.
En el marco de esta operación policial, denominada Cirugía, la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Tarragona investiga los hechos denunciados por dos grupos municipales en la oposición, la CUP y AraReus.
La CUP denunció a la Fiscalía de Reus las incompatibilidades de Prat como director del ICS, de una patronal sanitaria y de Innova, ya que Sagessa, rama sanitaria del holding, gestiona el Hospital de Sant Joan de Reus y cerca de un centenar de centros sanitarios.
El portavoz de la CUP en Reus, David Vidal, ha explicado a Efe que "nosotros ya pusimos en conocimiento de la Audiencia Nacional -que se inhibió a favor de la Fiscalía de Reus- nuestras sospechas sobre Shirota".
También ha recordado Vidal que a propuesta suya el consejo de administración de Innova de marzo del 2012 acordó incluir la demanda de las posibles responsabilidades patrimoniales al Tribunal de Cuentas de Madrid, "cuando se pidió un crédito para reducir la deuda de la empresa".
Arola era el director científico de Shirota Funtional Foods (SFF), una empresa de investigación nutricional; Xavier Gómez, el director y Joaquim Barriach es el titular de la empresa La Morella Nuts, con sede en Reus, dedicada a la transformación de frutos secos.
SFF lo formaban La Morella Nuts (48 %), Innova (40 %) , Tecnoparc Reus SA (8 %), la URV (2 %) y el Hospital Universitario Sant Joan de Reus (2 %).
Pese a no ser el socio mayoritario, el antiguo equipo de gobierno de Reus (PSC-ERC-ICV) avaló con 3 millones de euros un préstamo del Banco Popular a SFF.
El nuevo equipo de gobierno (CiU-PP) disolvió su participación tras un informe del interventor municipal que señalaba que no habría equilibrio financiero de la empresa como mínimo hasta el 2016, aunque el Ayuntamiento debe pagar los 3 millones de euros.
Relacionados
- Internet gana a la televisión... Y tú, ¿a qué renunciarías?
- Santa Bárbara dice que la acusación contra los 3 ex trabajadores se debe a la campaña de difamación a través de Internet
- Tres de cada cuatro españoles renunciaría a la televisión por tener Internet, según encuesta
- La AFIP impone controles a las compras por Internet
- Senado argentino aprueba la ley contra el acoso a menores por internet