
Barcelona, 11 nov (EFE).- La Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB), que ejerce la acusación popular en el caso del expolio del Palau de la Música, solicita 37 años de prisión para Félix Millet y 25 años para Jordi Montull y su hija Gemma, al tiempo que pide que sean juzgados por un Tribunal de Jurado.
La FAVB ha presentado hoy su escrito de calificación provisional y acusa a Millet y Montull de los delitos de malversación de caudales públicos, falsedad documental, delito societario, apropiación indebida, blanqueo de capitales y fraude fiscal.
Aunque la acusación popular solicita 10 años más para Millet que lo que pide el fiscal -que pide 27 años para el expresidente del Palau de la Música-, sólo pide 2 años y 3 meses para el extesorero de CDC Daniel Osácar, para quien el fiscal pide 7 años y medio, por un delito de tráfico de influencias.
La principal novedad del escrito de calificación de la acusación popular, que pide 6 meses de cárcel para el exdiputado de CDC Jaume Camps por tráfico de influencias, es que considera que la competencia para el juicio oral corresponde, al menos en una parte del sumario, al Tribunal del Jurado.
La FAVB entiende que la parte más relevante del expolio del Palau de la Música, es decir, la malversación de caudales públicos y el tráfico de influencias, deben juzgarlo un jurado popular "de acuerdo con el artículo 1.2 de la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado".
Este artículo establece que "dentro del ámbito de enjuiciamiento (...) el Tribunal del Jurado será competente para el conocimiento y fallo de las causas por los delitos tipificados en los siguientes preceptos del Código Penal: Del tráfico de influencias (artículos 428 a 430) y de la malversación de caudales públicos (artículos 432 a 434)".
Así, la FAVB pide que sean juzgados por un jurado popular tanto Millet, como Jordi Montull, Gemma Montull, Rosa Garicano, para la que pide 7 años y 11 meses de cárcel, Daniel Osácar (2 años y tres meses), Jaume Camps (seis meses), y los directivos de Ferrovial Pedro Buenaventura (4 años) y Juan Alizaga (4 años), además de CDC, para quien pide que le decomisen 6.676.105,58 euros.
Esta es la misma cantidad que el fiscal considera que cobró el partido nacionalista en comisiones de Ferrovial a través del Palau de la Música a cambio de adjudicarles obras públicas.
Además de las penas de prisión, la acusación popular pide que le imponga a Félix Millet una multa de 56,6 millones de euros, y a Jordi Montull otros 33,1 millones.
Para Gemma Montull pide una multa de 27,4 millones, 11,1 para Rosa Garicano, 13,3 para Daniel Osácar y 6,6 millones de multa, la misma cantidad que pide que devuelva CDC, a los dirigentes de Ferrovial Pedro Buenaventura y Juan Elizaga.
También solicita que los acusados paguen las costas de la acusación popular.
La FAVB considera que "el expolio sistemático y a gran escala ha sido posible con la utilización de una sutil combinación de reparto de ventajas y corrupción para asegurar la omertá" y afea "la falta de escrúpulos y responsabilidad social por parte de las clases dirigentes catalanas que ocupaban cargos en los órganos de control de las instituciones del Palau de la Música que garantizaron la impunidad hasta el año 2009".
En su calificación, la acusación precisa que "esta sensación de impunidad hizo que las técnicas usadas en el expolio fueran burdas y al alcance del mismo obsceno".
En su escrito, la FAVB dice que no es de su competencia pronunciarse sobre la responsabilidad civil "que ninguna de las acusaciones de este procedimiento ha predicado ni siquiera de forma subsidiaria, respecto a los miembros personas físicas integrantes del patronato" de la Fundación y del Consorcio del Palau de la Música.
Sin embargo, hace constar que "con su omisión de actividad, si no animaron, si al menos permitieron la actuación del patricio sinvergüenza que presidía el entramado, pues prácticamente la totalidad de los hechos que se describen no habrían podido suceder o no se podrían haber alargado en el tiempo si los órganos de control hubiesen existido no sólo de forma virtual".
Relacionados
- Hallan los primeros restos en la exhumación de la fosa de Encinasola y presentarán una denuncia ante el juzgado
- Un juzgado avala la orden de demolición dictada para el cortijo del exalcalde de Morón
- Detenido un hombre en Vigo sobre el que pesaba una orden de busca y captura de un juzgado de O Porriño
- Aguinagalde recurre ante el juzgado de Granada para ser liberado pero éste se inhibe en favor del de Almería
- Los investigadores ultiman las diligencias pendientes de remitir al juzgado por la muerte de Asunta